A las 16ho. Del dia 17/08 el velero, un BB41, ya estaba estibado y preparado para zarpar en el pantalán del puerto de Mataró. Una hora más tarde la tripulación ya reunida organizaba sus bultos y comentaba los pormenores de la travesía que tendríamos que salvar para arribar a lo que nos pusimos como primer objetivo: Cala Sant Elm (Andraxt).
Según la hora prevista, las 18ho. Soltamos amarras y ponemos proa al rumbo 182º los 6 tripulantes que iniciamos la singladura por Baleares, 115 millas nos separaban entonces hasta poder avistar la rocosa figura de la Isla Dragonera.
Juan Ramón, el capitán, colocado en la mesa de cartas, iba preparando los cálculos para la navegación así como repartiendo los turnos para las guardias antes de que la noche nos cogiera por sorpresa.
Albert y Nuri era la primera vez que navegaban con nosotros y la primera vez tambien en la que harían una travesía que perderían de vista la costa. Se instalaron en el camarote de proa con sus mochilas llenas de ilusiones. Alfredo, asíduo tripulante de PETREL ya nos acompañó en la anterior travesía de altura BCN-BIZERTA , Silvia que navega con nosotros desde nuestros inicios y Toni, el contramaestre.
La noche transcurrió sin incidencias, fuerza 2-3 que apenas nos sirvió para izar el trapo y descansar así del molesto ruido del motor. La Mar en calma. El dia no fué mas movido, lo que nos permitió sin embargo pescar algún atún y activar la imaginación del cocinero en funciones.
A las 13ho. Del 18/8 ya veíamos la costa Mallorquina que no pudimos pisar hasta 7 horas despues, las 20ho. Aprox. Que fué cuando localizamos la boya que teníamos reservada en la acogedora Cala de Sant Elm.
Una vez fondeados, nos trasladamos con la neumática a la playa y pudimos relajarnos disfrutando de una cenita tranquila y unos mojitos hasta las 02ho. A la mañana siguiente, despues de pasar por la gasolinera de Port D´Andraxt (09ho.) nuestro rumbo fué el 224º para pasar a dos millas del faro de Isla Santa Eulalia (Ibiza). La travesía se realizó sin Juan Ramon, que fué descargado en Mallorca por lo que partimos los 5 tripulantes restantes. Las 51millas que separan Andraxt del Port de Santa Eulalia las pudimos hacer a vela casi las ¾ partes del trayecto. Con un viento de componente E-ENE fuerza 3-4 que navegando de través y a un largo pudimos conseguir puntas de 7 nudos. Pedimos amarre por radio al Port de Santa Eulalia antes de las 18ho. Recomendamos totalmente los restaurantes de la zona, despues de cenar y despedirnos de Alfredo que nos dejaba en Ibiza pasamos la noche amarrados en puerto.
El Lunes 20/08 salimos mas relajados de puerto, hacia las 12ho. Nuestro destino fué Formentera. Esta vez la travesía se salvaba con poco mas de 18millas para arribar a Es Pujols a un rumbo Sur y dejando Isla Espardell a estribor, salimos con un viento aparente de 18kn que nos permitió estar en nuestro destino antes de las 15h. navegando de ceñida/descuartelar. Abortamos el fondeo en la parte Este de la isla por viento y mar y decidimos hacerlo en Ses Illetes a resguardo. Atravesamos el faro de Espalmador, impresionante paisaje. Trafico marítimo intenso. Sobre las 18ho. nos encontrabamos fondeados al ancla en Ses Illetes, junto con unos dos millones de barcos mas que al parecer tuvieron la misma idea que nosotros. Nada mas acabar el fondeo, complicado por cierto porque tuvimos problemas de motor y el inversor no lograba entrar la marcha atras de nuestro velero y tuvimos que hacerlo con la abatida que el viento nos proporcionaba, nos vinieron a dar la bienvenida a la cala dos azafatas a bordo de un chinchorro con publicidad de Bombay Sapphire la cual nos dieron una bandeja con su licor que a la tripulación le subió el ánimo súbitamente!
Al dia siguiente, Martes 21, al comprobar la situación ideal del fondeo y comprobando la previsión de los dias venideros decidimos asegurar el fondeo con una segunda ancla y tomarnos unos dias de relax en esta maravillosa isla. Con la ayuda de unos ciclomotores que alquilamos en La Savina pudimos sacarle el jugo a Formentera desde Barbaria hasta La Mola.Aprovechamos la oportunidad que se nos brindaba para jugar como niños en los Fangos de Espalmador, revolcándonos en sus lodos verdosos azufrados y comprobando como nuestra piel rejuvenecía por momentos.
El viernes vimos que anunciaban aviso de temporal en el Golfo de León y que la Tramuntana amenazaba subir a fuerza 7-8 y Mar Gruesa en todo el litoral catalán y parte norte de Baleares, por lo que decidimos adelantar el regreso y hacerlo buscando resguardo por la parte Oeste de ibiza y acercarnos a la costa peninsular. El mismo viernes por la mañana y con el motor ya a punto embarcó con nosotros Ivan, del equipo PETREL, pusimos rumbo a pasar a babor Islote Vedra e Isla Conejera. Viento por la aleta y con 28kn de aparente que nos permitió izar spinakker y avanzar deprisa hasta perder de vista Baleares esta vez rumbo norte. A media noche nos saludaba por babor el faro de Islas Columbretas, destino habitual de PETREL, por la mañana lo hacía el del Delta del Ebro y a la tarde arribabamos al puerto de Vilanova i la Geltrú donde la tripulación finalizó su singladura por Baleares.
Despues de cenar Ivan y el contramaestre salian por la bocana del puerto rumbo Mataró, puerto base de la embarcación. Nos sorprendió un viento de ceñida de 24kn que lógicamente no vino gratis, traía tras de sí una tormenta Fuerza 7-8 que descargó ferózmente justo encima de nosotros que estabamos situados a apenas 3 millas de la costa del Garraf. Nos pusimos a la capa, rizando mayor y génova, con mucha dificultad aguantamos hasta las 4:30ho que fué cuando pudimos entrar con seguridad en Port Ginesta. Nos acogieron muy amablemente y nos ofrecieron amarre nada mas vernos, imaginamos que al comprobar el estado en el que nos vieron llegar con la tormenta amainando hacia sur…
Domingo dia 2 sobre las 16ho. el velero es entregado a su armador en las mismas condiciones en las que fué recogido.



