Real Decreto-ley 13/2012. Política cookies

TRAVESIA DEL ATLANTICO

NAVEGAR CON TECNICAS TRADICIONALES

 

En noviembre de 2015, cinco miembros de la Asociación de Vela de Cruceros Petrel navegamos la ruta Canarias-Cabo Verde-Barbados (2.840 millas) mediante técnicas tradicionales totalmente fiables e inmunes a las averías.

Es asombroso observar, hoy en día, la cantidad de navegantes que cruzan el Atlántico sin plantearse, ni tan siquiera, llevar a bordo un sextante de respeto, corriendo riesgos innecesarios y contraviniendo la Ley. En la Asociación de Vela de Cruceros Petrel consideramos del todo imprescindible practicar la navegación de Altura y Oceánica con la ayuda de las técnicas tradicionales, por otra parte, totalmente fiables e inmunes a las averías de los equipos electrónicos tan al uso. En nuestra travesía del Atlántico, a bordo de un catamarán Lagoon 380, los cinco miembros de la tripulación empleamos el tradicional Material para la Navegación, aunque en cuanto a la seguridad en el mar nos beneficiamos de los avances tecnológicos producidos en el campo de las telecomunicaciones

Sextante con Horizonte Artificial [1]

Obtenemos el posicionamiento del buque, chequeamos el correcto funcionamiento de la electrónica de a bordo y, finalmente, comprobamos la desviación total de la aguja. Nos permite tomar alturas también durante la noche.

Identificador de Astros [2]

El identificador de astros “Star Finder 2102-D USA” nos permite identificar las estrellas útiles en navegación, las de primera y segunda magnitud, valiéndonos de la altura, el horario de Aries y el Azimut.

Almanaque Náutico[3]

El Almanaque Náutico se edita cada año por el Ministerio de Defensa, y nos permite obtener el horario y declinación del Sol, Luna, estrellas y los cuatro planetas; ortos, ocasos y crepúsculos; horas de paso por el meridiano; latitud por la polar; y, por último, la hora oficial en todos los países del mundo, dato muy útil en navegación de altura y, sobre todo, en la oceánica.

Avances tecnológicos: Sistemas de Comunicación

En los últimos tiempos, la seguridad en la mar ha mejorado ostensiblemente, de forma paralela a los avances tecnológicos producidos en el campo de las telecomunicaciones. En la Navegación de Altura y Oceánica, recomendamos llevar a bordo los siguientes equipos de telecomunicaciones: Estación de Barco VHF (cada una tiene asignado un MMSI, Maritime Mobile Service Identity) y un terminal satélite Iridium (que nos permite realizar llamadas telefónicas, SMS, correos electrónicos, descargar datos (para ello sólo necesitamos un Smartphone y/o una Tablet)

Tablas Náuticas[4]

Las Tablas Náuticas, editadas por el Ministerio de Defensa en 1926, nos permiten obtener, rápidamente y sin necesidad de calculadora, los datos necesarios para calcular la Recta de Altura (azimut y diferencia de altura), estima directa e inversa, compensación de la aguja, entre otros.

Cartas en Blanco[5]

Plasmamos la derrota y el posicionamiento del buque en extensas áreas del océano, sin necesidad de Cartas de Papel. En la Asociación de Vela de Cruceros Petrel se confeccionan a bordo, con Papel Milimetrado (método propio). Para ello, colocamos las Longitudes en el Eje de Abscisas, y las Latitudes Aumentadas en el Eje de Ordenadas. Para obtener las Latitudes Aumentadas se parte de la Latitud Media de la zona de navegación.

Cuaderno de Bitácora[6]

Imprescindible en toda Navegación de Altura y Oceánica. En este documento se anotan periódicamente, a lo largo del día, datos importantes sobre la Derrota y condiciones atmosféricas que nos servirán, entre otras cosas, para la navegación por estima, previsión meteorológica y cumplimentación de una parte del Diario de Navegación.

Los datos que se registran en el Cuaderno de Bitácora, como mínimo, son los siguientes: fecha, HRB, latitud, longitud, presión, humedad relativa, temperatura, rumbo de aguja, corrección total, distancia navegada, viento (dirección y fuerza), nubosidad, revoluciones y horas de motor, ETD, ETA, velamen, observaciones.

Diario de Navegación[7]

Libro con páginas numeradas donde el Capitán anotará todos los sucesos que considere de interés acaecidos durante la jornada: cambios de hora, incidencias, actuaciones médicas, variaciones de rumbo, efemérides, observaciones con el sextante. Los datos que afectan a la Derrota los tomará directamente del Cuaderno de Bitácora.

 

Cronómetro [8]

El Cronómetro es uno de los instrumentos de navegación necesarios para obtener la situación del buque, concretamente la Longitud. Fue en el siglo XVIII cuando John Harrison inventó el primer cronómetro fiable para la medición del tiempo. El Cronómetro de a bordo bastará con que tenga una desviación no superior a 1 seg/30 días.

Hora Reloj Bitácora (HRB)

Es la hora que llevamos a bordo y, por consiguiente, la que rige la vida y tareas que afectan al buque y la tripulación; resulta de vital importancia en el establecimiento del Cuadro de Guardias, régimen de comidas, observaciones con el sextante y anotaciones en el Cuaderno de Bitácora y Diario de Navegación.

Existe mucha falta de formación sobre este tema, y son muchos los navegantes que cruzan el Atlántico aferrándose a la Hora UTC, porque se la dan directamente los aparatos electrónicos y, de esta forma, no tienen miedo a equivocarse. Este comportamiento constituye un craso error, porque al final de la travesía se producen muchas horas de retraso sobre la UTC (4 o 5 horas, según destino), y no hay forma de conciliar guardias ni demás tareas cotidianas con un mínimo de sentido común. Para aclarar este tema, daremos una breve explicación de las diferentes clases de horas utilizadas en la navegación:

◗ Hora UTC (HG): Es la de referencia; se toma la del Me- ridiano de Greenwich.

◗ Hora Oficial (Ho): Es la que marca el Gobierno de cada País. HG = Ho + O. Se utiliza como HRB cuando se navega con poca diferencia de Longitud, como por ejemplo en la etapa Canarias-Cabo Verde.

◗ Hora Legal (Hz): Es la que se utiliza cuando se navega con mucha diferencia de Longitud, como por ejemplo la etapa Cabo Verde-Caribe. Cada vez que se pasa un Huso Horario hacia el W, se retrasa una hora el reloj de bitácora. HG = Hz + Z.

Otra forma de navegar cuando existen importantes diferencias de Longitud, aunque en desuso por resultar poco práctica, es la de obtener la Meridiana con el Se tante, cada día, y poner el Reloj de Bitácora en las 12 horas en ese mismo momento.❈

Juan Ramón
Pina Membrado
Médico y Farmacéutico
Capitán de Yate y PPER

Revista SKIPPER Numero Feb. 2017

www.escueladecruceropetrel.org

Etiquetado: / / / / / / / / /

CRONICA TRAVESIA PETREL CADIZ-LANZAROTE MAYO 2016

CRONICA TRAVESIA PETREL CADIZ-LANZAROTE MAYO 2016

Zarpamos del Puerto Deportivo de Barbate el 30/04/16 a las 1920 Ho con Viento del W, F-4 y mar rizada, adelantando la Salida 15 horas sobre Programa en previsión de sorpresas en El Estrecho. La dotación estaba formada por 4 tripulantes: el capitán y 3 marineros. A las 0700 Ho. del día 01/05/16 rizamos Mayor y Génova, con Vientos N-NW F-6. A las 1800 Ho. del 01/05/16 se desató un Temporal Duro con Vientos del NW de 50 nudos arreciando a 60 nudos por la noche, y olas de 5 metros. La fuerza del viento nos la facilitó la Estación Marítima de Casablanca por radio. Corrimos el Temporal con la Mayor y Génova a modo de Capa y Tormentín. Calculamos el rizo óptimo de las velas  basándonos en la velocidad del oleaje y en evitación de embarcar agua por la popa, que resultó ser de 4,4 nudos. El Temporal duró 13 horas y pilotamos todo el tiempo a mano, volando sobre las enormes olas y gobernando de forma que el barco no se atravesara en ningún momento. El barco navegaba completamente seguro a la velocidad de 4,4 nudos y no sufrió ningún desperfecto, ni en el trapo ni en la jarcia. Desde que amainó el Temporal hasta nuestra arribada a Arrecife, navegamos a ceñida rabiosa con Vientos del SW, F-6 y marejada-marejadilla.

 

El Velero, un BENETEAU OCEANIS 36,1 navegó estupendamente, a pesar de que nos lo entregaron, por sorpresa, con algunas deficiencias que no afectaban a la seguridad en la mar: la corredera no funcionaba, el equipo de viento sólo marcaba la dirección, y el nivel del depósito de combustible no funcionaba, teníamos que comprobar el nivel con una linterna.

 

El 01/05/16, a las 1741 UTC cruzamos el Z+1, para satisfacción y orgullo de la Tripulación. A las 1100 Ho. de ese mismo día retrasamos la HRB 1 hora.

 PETREL Z+1 MAYO 2016 CERTIFICADO

La vida a bordo transcurrió siguiendo el Método PETREL, sin relajaciones. Hubo muy buen ambiente a bordo en todo momento y la tripulación realizaba las tareas básicas de buen grado. Instauramos el sistema de guardias simples durante el horario diurno y doble desde las 2300 hasta las 0700; las guardias nocturnas, de 4 horas, se hacían largas y pesadas por el frío y humedad reinantes. Se rellenaban con regularidad el Cuaderno de Bitácora y el Diario de Navegación, también la situación en las Cartas de Papel, sin que sirvieran de excusa ni el cansancio ni las indisposiciones físicas. Las Prácticas de Navegación resultaron muy provechosas: Estima Inversa, para calcular la ETA, ETE y Distancia; y Sextante, para calcular la Situación y el buen funcionamiento de la Electrónica de a bordo. La Comida muy apetitosa y del agrado de la tripulación, a pesar de que teníamos que invertir más de 1 hora en la elaboración de los Platos: arroz con bacalao, habas a la catalana, flautas de bacon y queso, etc.

 PETREL Z+1 MAYO 2016 ESTIMA INVERSA

Navegamos de ceñida rabiosa siguiendo la Derrota Optima y cuando tuvimos Arrecife a unas 40 millas al través arrumbamos directamente a Puerto, arribando a Marina Lanzarote el 05/05/16 a las 2125 Ho. con el barco y tripulación en perfecto estado, después de haber navegado 580 millas efectivas a una Ve de 4,6 nudos.

 

Quiero felicitar a la Tripulación por el temple mostrado en los momentos difíciles que nos deparó la mar y, sobre todo, por las muchas e inteligentes preguntas que me hicieron sobre los Cálculos de la Estima y, como no, sobre la teoría del Sextante.

PETREL Z+1 MAYO 2016 SEXTANTE

 

Etiquetado: / / / / / / / / / / /

Fin de la Travesía del Atlantico 2015.

Fin de la Travesía del Atlantico 2015.

 

Felizmente amarrado está el velero OPTIMUS, en Bridgetown, BARBADOS.

El capitán y su tripulación, descansando tras devorar las 3000 millas náuticas que han recorrido desde que el pasado 12/11/15 soltaran amarras en la isla de La Palma, Canarias. Después de la parada técnica en Isla del Hierro, arrumbaron a Cabo Verde para preparar las siguientes dos semanas de navegación hasta llegar a su destino 8 horas antes de lo previsto.

 

 

 

Ultimos partes recibidos desde el velero:

 

parte petrel, 09/12/15, 1405 utc
lat 13 06,4 N, long 59 37,6 W.
barco amarrado felizmente y sin novedad en bridgetown, tras 3000 millas
nauticas de navegacion, y 8 horas de adelanto sobre programa.


 

parte petrel 08/12/15, 1200 utc                                                     parte petrel 07/12/15, 1200 utc
lat 13 13,0 N, long 57 02,7 W.                                                         lat 13 23,7 N, long 54 45,1 W
re 270, de 135, ve 5,6                                                                      re 270, de 120, ve 5,0
viento ENE, f 3                                                                                  viento ENE, f 3
mayor, genova plegada.                                                                 mayor, genova plegado.
sin novedad.                                                                                     sin novedad.
eta bridgetown 09/12/15, 1200 Ho.

Etapa final, Travesía del Atlantico 2015


parte petrel 06/12/15, 1200 utc                                                            parte petrel 05/12/15, 1200 utc

lat 13 25,8 N, long 52 42,0 W                                                               lat 13 30,2 N, long 50 13,8 W.
re 270, de 144, ve 6,0                                                                             re 270, de 136, ve 6,2.
mayor 1 rizo, genova plegada.                                                              viento ENE, f 4-6.
viento ENE f 4-5.                                                                                     sin novedad.
efemerides: pasamos al Z +4 el 06/12/15 a las 1007 utc.
eta bridgetown 09/12/15 a las 1200 ho.
sin novedad.

 

Etapa final, Travesía del Atlantico 2015

Etiquetado: / / / / / / /

Recta final en el cruce del Atlantico 2015.

Travesía del Atlantico 2015 Posición velero OPTIMUS dia 04:12:15 www.escueladecruceropetrel.org

Recta final en el cruce del Atlantico 2015.

De las 2000 millas náuticas que separan Cabo Verde de Barbados ya habian navegado mas de 1200 este jueves 3/12/15 cuando recibimos comunicación del velero OPTIMUS a través del equipo satelital de a bordo.

Actualmente se encuentran a casi 500 millas de distancia de su destino: El sudoeste de la isla de Barbados, Bridgetown, en las Antillas Menores.

Por suerte el viento les subió a Fuerza 5 por lo que pueden avanzar mas rápido que días atrás cuando sufrieron las temidas calmas que siempre ponen melancólico al marino.

Pasaron al Z+3 el 30/11/15 a las 0613 utc.

 

Partes recibidos desde el Velero OPTIMUS:


 

Asunto: petrel parte                                    Asunto: petrel parte

Parte petrel 03/12/15, 1130 utc                parte petrel 02/12/15, 1130 utc                   img_20120506_1023451

Lat 14 02,1 N, long 45 07,5 W                   Lat 14 22,2 N, long 42 35,5 W
Re 268, De 149, Ve 6,2                               Re 260, De 134, Ve 5,6
Viento ENE, f 4-5.                                       Viento E f 3.
Mayor 1 Rizo, Genova plegado.                Sin novedad.
Sin novedad.


 

Asunto: parte petrel

Parte petrel 30/11/15, 1130 utc
Lat 15 25,2 N, long 37 58,8 W.
Re 265, De 124, Ve 5,2
viento ENE flojo.
Navegando so gennaker y Genova.
Efemerides: pasamos al Z+3 el 30/11/15 a las 0613 utc.
Sin novedad.

Etiquetado: / / / / / / /

PROGRAMA DE PRACTICAS ESERP-PETREL 09 MAY 15

Zarpamos de Port Fórum BCN a las 1045 Ho., retraso motivado por el cambio de puerto de embarco y traslado de algunos alumnos desde Port Olímpic al nuevo destino. Total 12 tripulantes: capitán y contramaestre de Petrel, profesora Claudia y 9 alumnos de ESERP.

 

Saliendo de la bocana se explicaron las Normas de Convivencia Básicas, se les entregaron la gorra y el polo ESERP, y se colocó el nuevo Gallardete ESERP en el obenque de estribor, como es preceptivo en estas ocasiones. Seguidamente la Profesora comenzó la Primera Actividad del Programa: Cuaderno de Bitácora, los Peixhinos, Tomando Consciencia y Abandono del Buque, priorizando 15 elementos básicos para la supervivencia en la balsa salvavidas.

 

TEAM BUILDING ESERP-PETREL
TEAM BUILDING ESERP-PETREL

La Segunda Actividad de la mañana corrió a cargo del Capitán: establecimiento del Cuadro Orgánico entre los alumnos, Escala de Mando de un buque y Plan de Sucesión, estilo de dirección totalmente jerarquizado de un buque, maniobra de abandono del buque, maniobra de hombre al agua y, por último, petición de socorro por radio “MAY DAY”.

 

TEAM BUILDING ESERP-PETRELA
TEAM BUILDING ESERP-PETRELA

Pausa para el almuerzo y preparación de las viandas con la ayuda de todos los tripulantes: tortilla contramaestre, aceitunas, fuet, patatas chips, queso, pan con tomate, pollo y conejo al ajillo, y verduritas para un alumno vegetariano. Seguir leyendo «PROGRAMA DE PRACTICAS ESERP-PETREL 09 MAY 15»

Etiquetado: / / / / / / /

SALIDA EN VELERO 25/04/15 PROGRAMA TEAM BUILDING ESERP-PETREL

Reunión de Profesores, Alumnos, Capitán y Contramaestre en el Port Olímpic, a las 1000 Ho., presentaciones y traslado al Velero DUFOUR 40 de 12 plazas. Explicación del Programa a los Alumnos por parte de los Profesores, y Normas de Convivencia por parte de PETREL, con el barco amarrado en el muelle.

ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING

 

Zarpada a las 1045 Ho. y, una vez en mar abierto, Charla PETREL, adaptando las enseñanzas del peculiar mundo de la navegación a la operativa cotidiana de los futuros Másters, sobre todo en lo referente a la toma de decisiones:

 

–          Ideario PETREL: Romanticismo, Cultura del Esfuerzo y Ciudadanos del Mediterráneo.

–          Escala de Mando en un buque y Estilo de Dirección absolutamente jerarquizado del mismo.

–          Plan de Sucesión.

–          Cuadro Orgánico: se asignaron tareas específicas para las emergencias a bordo. 

–          Simulacro de emergencias: “Hombre al Agua”, “Petición de Socorro MAY DAY” Y “Abandono del Buque”.

 

ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING

Al mediodía, simulacro de “Hombre al Agua” recuperando con éxito una Gorra ESERP, con la inestimable colaboración de los Alumnos, habida cuenta de su reducido tamaño y de encontrarse el objeto sumergido entre dos aguas.

 

Almuerzo a las 1400 Ho. Profesores y Alumnos colaboraron de grado en la preparación de los platos y en la limpieza. Atendiendo a problemas de intolerancia alimentaria, se adaptó el Menú para que todos compartiéramos las mismas viandas: pan con tomate, tortilla de patatas contramaestre, olivas rellenas, queso, fuet, patatas chips, pollo y conejo al ajillo, agua, cerveza, coca-cola y vino.

 

Después del Almuerzo, simulacro de “Abandono del Buque” y “Petición de Socorro MAY DAY”. A las 1630 Ho. arribada al Port Olímpic y merienda en el barco: pastelillos de hojaldre caseros y Garnatxa de l’Empordá.

ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING

 

Profesores y Alumnos hicieron balance de la experiencia y completaron el contenido del Programa, abandonando el barco a las 1800 Ho.

 

Durante toda la Travesía, tanto Alumnos como Profesores, pilotaron el barco y recibieron nociones de las Técnicas de Navegación a Vela; también practicaron con el Sextante. En todo momento mostraron una enorme proactividad, empatía y generosidad, cualidades muy apreciadas en PETREL y, por otra parte, indispensables en la práctica de la Navegación de Altura y Oceánica. Se produjo algún ligero mareo en varios tripulantes que superaron con entereza, sin que les impidiera aprovechar y disfrutar de las enseñanzas y experiencias de la jornada. 

 

Considero que las enseñanzas PETREL y los Simulacros de Emergencias han resultado muy útiles a los futuros Directivos de Empresa, sobre todo en lo referente a la toma de decisiones en aquellas situaciones que requieren energía, premura y autoridad, muy lejos de los consabidos y lentos brainstorming, tan al uso en las Empresas.

 

Saludos afectuosos,

 

Crónica salida ESERP-PETREL Team Building: http://bit.ly/1AzEORv
Fotos salida en velero ESERP-PETREL Team Building 04/15: http://bit.ly/1zI54hM
Etiquetado: / / / / / / / /

CRONICA TRAVESIA VILANOVA – SANT ANTONI (IBIZA) FEBRERO 2015

Zarpamos de Vilanova el viernes 27/02/15 a las 1700 Ho, con fuertes vientos térmicos del SE que no hacían presagiar nada bueno. Pusimos rumbo directo a la Isla de Cabrera, sIguiendo el Programa Inicial, pero a las pocas millas de navegación comprobamos que resultaba inviable, de modo que tras una breve reunión en cubierta decidimos cambiar el Plan y dirigirnos a Ibiza, contando que el viento sería mucho más manejable.

Como todos sabíamos muy bien, Cataluña estaba siendo azotada por un temporal de Tramontana en la Costa Brava y de Mistral en el Delta del Ebro, circunstancia que pudimos comprobar a lo largo de nuestra derrota rumbo a Ibiza. Aunque navegábamos a unas 40 millas del Delta, no nos libramos del temporal, el Viento nos empujaba con F7 y rachas de F8, acompañado de una Mar Gruesa que levantaba olas de más de 4 metros, difíciles de olvidar las imágenes porque teníamos noche de luna. Finalmente pasamos el área de influencia del Mistral sobre las 0600 de la mañana y la navegación comenzó a resultar mucho más placentera, bajando el viento gradualmente hasta F2 cuando llegábamos a Ibiza.
En Sant Antoni, como de costumbre, paseamos por el bonito paseo que bordea el mar y tomamos un merecido té en el Café de Buda, disfrutando de su Música Chill Out (no pudimos acceder a Café de Del Mar que estaba cerrado), cómodamente sentados mirando al ocaso. La Comida a bordo excelente, como de costumbre, a destacar: la Tortilla Contramaestre, montaditos de queso y anchoa del MC Espinola, albóndigas con patatas y guisantes y exquisito queso Yorkshire Blue del Capitán.
 Café del Mar escueladecruceropetrel.org
Se compartieron momentos muy emotivos a bordo dadas las pésimas condiciones de navegación, volviendo a las siempre duras guardias de cuatro horas, acusando el cansancio y el frío, pero sin desfallecer. También hicimos prácticas con el Sextante para 2 Capitanes de Yate muy aplicados, por cierto. Finalmente arribamos a Vilanova el domingo 01/03/15 a las 1630 horas, según el Plan Previsto.
Saludos afectuosos.
Etiquetado: / / / / / / / / / / / / / / /

TRAVESIA OCEANICA y/o de ALTURA

Estas son las TRAVESIAS OCEANICAS y/o de ALTURA que estamos barajando para este Ejercicio 2015.

Podéis hacer la Reserva oportuna mediante correo electrónico, así como también vuestras preferencias (indicar sólo dos de ellas). La semana próxima cerraremos los embarcos y, a mediados de Marzo 2015, celebraremos la Comida Anual PETREL, donde concretaremos todos los pormenores de la Travesía Ganadora. Tendrán preferencia de embarco los que se enrolaron en la pasada Edición Mayo 2014 (incluido el despierto Guardiamarina).

DOS TRIPULACIONES: 

2.1. ALGARVE – LANZAROTE PUERTO CALERO (ida): 23/05/15 – 29/05/15 (TRAVESIA Z+1 y Diploma acreditativo)

2.2. LANZAROTE – ALGARVE (vuelta): 30/05/15 – 06/06/15 (TRAVESIA Z+1 y Diploma acreditativo).

2.3. BARCELONA – MALTA LA VALETTA (ida): 23/05/15 – 29/05/15

2.4. MALTA – BARCELONA (vuelta): 30/05/15 – 06/06/15

2.5. BARCELONA – ORAN – ISLAS CHAFARINAS – MELILLA (NADOR) (Ida): 23/05/15 – 29/05/15

2.6. MELILLA – CHAFARINAS – ORAN – BARCELONA (Vuelta): 30/05/15 – 06/06/15

* Los Tripulantes que quieran hacer la Ida y la Vuelta deberán especificarlo también.

 

UNA TRIPULACION:

1.1. BCN – CERDEÑA CARLOFORTE – BCN: 23/05/15 – 30/05/15

1.2. BCN – ISLA DE ELBA – BCN: 23/05/15 – 30/05/15

1.3. BCN – ARGELIA ORAN – BCN: 23/05/15 – 30/05/15

1.4. TURQUIA ANTALYA – CHIPRE – RODAS – ANTALYA: 23/05/15 – 30/05

 

 

Etiquetado: / / / / / / / / / / / /

CRONICA TRAVESIA DE ALTURA PETREL BARCELONA-ARGEL MAY 14

Zarpamos del puerto de Masnou el 17/05/14 a las 0000 Ho. con rumbo directo al Canal de Dragonera (Mallorca), atravesamos el Canal a las 22,30 Ho. del mismo día, navegando con mar rizada y vientos del E de F3. El Velero de 45 piés muy confortable y nuevo, con una cocina y fregadera inmensos y 3 baños, pero muy malo en el aspecto marinero, no diseñado para la Navegación de Altura: excesivamente blando, lento y poco eficaz en rumbos de ceñida, lo que motivó que con la mar atravesada su enorme balanceo causara estragos entre la mitad de la tripulación, indisposición que perduró hasta la arribada a Sidi Fredj. Franqueado el Canal pusimos rumbo directo a nuestro destino, Sidi Fredj, en condiciones atmosféricas bastante peores: marejada, vientos del E de F5 que rolaron al SW, acompañados de una lluvia pertinaz que duró 24 horas y complicó bastante la navegación. Finalmente arribamos a Sidi Fredj el 19/06/14 a las 0600 Ho. argelina, con 290 millas navegadas a una Ve. de 5,4 nudos.

Seguir leyendo «CRONICA TRAVESIA DE ALTURA PETREL BARCELONA-ARGEL MAY 14»

Etiquetado: / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

CRONICA TRAVESIA PORT GINESTA – ISLA DRAGONERA (OCTUBRE 2013) 

Zarpamos de Port Ginesta el viernes 25/10/2013 a las 1820 Ho. con rumbo directo al Parque Natural de Isla Dragonera, con Vientos de ceñida del E-NE Fuerza 5 y Fuerte Marejada, lo que nos permitió compensar el retraso de la salida; el único contratiempo fué la indisposición de buena parte de la tripulación por las malas condiciones de la mar.
Arribamos a Dragonera el sábado 26/10/2013 a las 1230, según el horario previsto, y desembarcamos a la tripulación en Cala Lladó Seguir leyendo «CRONICA TRAVESIA PORT GINESTA – ISLA DRAGONERA (OCTUBRE 2013) »

Etiquetado: / / / / / / /
Escanea el código