Salida a navegar a vela, 2,5 horas (aprox) desde el Port Olimpic de Barcelona. Todos podrán colaborar en las maniobras, tanto de vela como de timón. O simpemente relajate y contempla el skyline de Barcelona… Ideal si quieres practicar, coger soltura en la navegación o desconectar navegando mar a dentro!!! Mandanos un whatsapp o un @mail y reserva tu plaza ya!
Autor: escueladecruceropetrel
Protocolo de Proteccion frente al Covid19
Las «Malas Artes»
El Vodka. Beneteau 393 Oceanis Clipper. Fondeado en Cala Galdana, Menorca.
Hay espacio por delante, toda fuerza marcha avante!!… . . . . .
Travesía Octubre 2018: Villanova-Islas Columbretes-Peñiscola-Vilanova
Zarpada de Vilanova el viernes 12/010/18 a las 1700 horas, navegación nocturna sin escalas a Columbretes, arribada y fondeo en el cráter volcánico el sábado 13/10/18 a las 0900 horas. Visita guiada de la Isla Grande, regreso al barco y baño en las cristalinas aguas del archipiélago (se recomienda traer gafas y tubo de buceo). Zarpada de Columbretes con rumbo directo a Peñiscola ese mismo día a las 1400 horas, arribada a destino el sábado 13/10/18 a las 1900 horas. Cena en uno de los Restaurantes del pintoresco pueblecito marinero, optativa. Zarpada de Peñiscola el domingo 14/10/18, a las 0300 horas y arribada a Vilanova a las 1600 horas de ese mismo día.
Durante la Travesía practicaremos la pesca al curricán y prepararemos las capturas, caso de producirse, en Carpaccio de Atún método PETREL, exquisito. También haremos prácticas de navegación, voluntarias: trimado, situación en la carta, sextante, balizamiento nocturno (bastante peligroso en la zona debido a la existencia de muchas piscifactorías, no siempre bien señalizadas), guardias nocturnas. Los que no quieran participar en los zafarranchos, ningún problema, podrán dedicarse a la contemplación, también muy gratificante.
Port Ginesta – Islas Columbretes Sep/17 FOTOS
MAS FOTOS AQUI
Travesía Barcelona – Isla Dragonera, Mallorca. Octubre 2017
Zarpada de BCN el viernes 27/10/2017 a las 1600 Ho, navegación nocturna a rumbo directo, sin escalas, y arribada a Isla Dragonera el sábado 28/10/2017 a las 1400 Ho.
Fondearemos en Cala Lladó y desembarcaremos en la Isla con el chinchorro.
Paseo por el Parque Natural de Dragonera, visita al Centro de Interpretación y subiremos hasta el Faro de Tramontana, para contemplar las excelentes vistas sobre Mallorca.
Comida y zarpada de la Isla el sábado a las 2000 Ho, navegación sin escalas y arribada a BCN el domingo 29/10/2017 a las 1800 Ho.
Durante la Travesía practicaremos la Pesca al Curricán y la preparación de carpaccio de atún con agua de mar: confiaremos en la buena estrella de PETREL.
Prácticas:
Guardias nocturnas y zafarranchos.Balizamiento Marítimo (muy importante en el Canal de Dragonera).
Travesía Barcelona – Islas Columbretes, septiembre 2017
Zarpada de Port Ginesta el viernes 15/09/17 a las 1600 Ho., navegación nocturna sin escalas hasta arribar a Columbretes el sábado 16/09/17. Fondeo en el cráter del volcán y un merecido baño en las cristalinas aguas del atolón. Comida a bordo.
Zarpada de la Illa Grosa el sábado 16/09/17 a las 1400 Ho. rumbo a Les Cases d’Alcanar. Atraque en el pintoresco pueblecito marinero ese mismo día a las 2130 Ho., cena en un Restaurante de la Plaza de la Iglesia donde degustaremos un exquisito Arroz del Delta, y paseito turístico por el barrio de pescadores de la población.
Zarparemos de Cases d’Alcanar el domingo 17/09/17 a las 0100 Ho., navegación nocturna a través de Pesquerías, Canal de Sant Carles y Faro del Trabucador, zona muy complicada y peligrosa. Arribada a Port Ginesta el domingo 17/09/17 a las 1600 Ho.
Durante la Travesía practicaremos la pesca al curricán y prepararemos las capturas, en caso de producirse, en delicioso Carpaccio Petrel.
Prácticas obligatorias: guardias nocturnas y zafarranchos.
Prácticas voluntarias: balizamiento nocturno.
El Barco: DUFOUR 39
TRAVESIA DEL ATLANTICO
NAVEGAR CON TECNICAS TRADICIONALES
En noviembre de 2015, cinco miembros de la Asociación de Vela de Cruceros Petrel navegamos la ruta Canarias-Cabo Verde-Barbados (2.840 millas) mediante técnicas tradicionales totalmente fiables e inmunes a las averías.
Es asombroso observar, hoy en día, la cantidad de navegantes que cruzan el Atlántico sin plantearse, ni tan siquiera, llevar a bordo un sextante de respeto, corriendo riesgos innecesarios y contraviniendo la Ley. En la Asociación de Vela de Cruceros Petrel consideramos del todo imprescindible practicar la navegación de Altura y Oceánica con la ayuda de las técnicas tradicionales, por otra parte, totalmente fiables e inmunes a las averías de los equipos electrónicos tan al uso. En nuestra travesía del Atlántico, a bordo de un catamarán Lagoon 380, los cinco miembros de la tripulación empleamos el tradicional Material para la Navegación, aunque en cuanto a la seguridad en el mar nos beneficiamos de los avances tecnológicos producidos en el campo de las telecomunicaciones
Sextante con Horizonte Artificial [1]
Obtenemos el posicionamiento del buque, chequeamos el correcto funcionamiento de la electrónica de a bordo y, finalmente, comprobamos la desviación total de la aguja. Nos permite tomar alturas también durante la noche.
Identificador de Astros [2]
El identificador de astros “Star Finder 2102-D USA” nos permite identificar las estrellas útiles en navegación, las de primera y segunda magnitud, valiéndonos de la altura, el horario de Aries y el Azimut.
Almanaque Náutico[3]
El Almanaque Náutico se edita cada año por el Ministerio de Defensa, y nos permite obtener el horario y declinación del Sol, Luna, estrellas y los cuatro planetas; ortos, ocasos y crepúsculos; horas de paso por el meridiano; latitud por la polar; y, por último, la hora oficial en todos los países del mundo, dato muy útil en navegación de altura y, sobre todo, en la oceánica.
Avances tecnológicos: Sistemas de Comunicación
En los últimos tiempos, la seguridad en la mar ha mejorado ostensiblemente, de forma paralela a los avances tecnológicos producidos en el campo de las telecomunicaciones. En la Navegación de Altura y Oceánica, recomendamos llevar a bordo los siguientes equipos de telecomunicaciones: Estación de Barco VHF (cada una tiene asignado un MMSI, Maritime Mobile Service Identity) y un terminal satélite Iridium (que nos permite realizar llamadas telefónicas, SMS, correos electrónicos, descargar datos (para ello sólo necesitamos un Smartphone y/o una Tablet)
Tablas Náuticas[4]
Las Tablas Náuticas, editadas por el Ministerio de Defensa en 1926, nos permiten obtener, rápidamente y sin necesidad de calculadora, los datos necesarios para calcular la Recta de Altura (azimut y diferencia de altura), estima directa e inversa, compensación de la aguja, entre otros.
Cartas en Blanco[5]
Plasmamos la derrota y el posicionamiento del buque en extensas áreas del océano, sin necesidad de Cartas de Papel. En la Asociación de Vela de Cruceros Petrel se confeccionan a bordo, con Papel Milimetrado (método propio). Para ello, colocamos las Longitudes en el Eje de Abscisas, y las Latitudes Aumentadas en el Eje de Ordenadas. Para obtener las Latitudes Aumentadas se parte de la Latitud Media de la zona de navegación.
Cuaderno de Bitácora[6]
Imprescindible en toda Navegación de Altura y Oceánica. En este documento se anotan periódicamente, a lo largo del día, datos importantes sobre la Derrota y condiciones atmosféricas que nos servirán, entre otras cosas, para la navegación por estima, previsión meteorológica y cumplimentación de una parte del Diario de Navegación.
Los datos que se registran en el Cuaderno de Bitácora, como mínimo, son los siguientes: fecha, HRB, latitud, longitud, presión, humedad relativa, temperatura, rumbo de aguja, corrección total, distancia navegada, viento (dirección y fuerza), nubosidad, revoluciones y horas de motor, ETD, ETA, velamen, observaciones.
Diario de Navegación[7]
Libro con páginas numeradas donde el Capitán anotará todos los sucesos que considere de interés acaecidos durante la jornada: cambios de hora, incidencias, actuaciones médicas, variaciones de rumbo, efemérides, observaciones con el sextante. Los datos que afectan a la Derrota los tomará directamente del Cuaderno de Bitácora.
Cronómetro [8]
El Cronómetro es uno de los instrumentos de navegación necesarios para obtener la situación del buque, concretamente la Longitud. Fue en el siglo XVIII cuando John Harrison inventó el primer cronómetro fiable para la medición del tiempo. El Cronómetro de a bordo bastará con que tenga una desviación no superior a 1 seg/30 días.
Hora Reloj Bitácora (HRB)
Es la hora que llevamos a bordo y, por consiguiente, la que rige la vida y tareas que afectan al buque y la tripulación; resulta de vital importancia en el establecimiento del Cuadro de Guardias, régimen de comidas, observaciones con el sextante y anotaciones en el Cuaderno de Bitácora y Diario de Navegación.
Existe mucha falta de formación sobre este tema, y son muchos los navegantes que cruzan el Atlántico aferrándose a la Hora UTC, porque se la dan directamente los aparatos electrónicos y, de esta forma, no tienen miedo a equivocarse. Este comportamiento constituye un craso error, porque al final de la travesía se producen muchas horas de retraso sobre la UTC (4 o 5 horas, según destino), y no hay forma de conciliar guardias ni demás tareas cotidianas con un mínimo de sentido común. Para aclarar este tema, daremos una breve explicación de las diferentes clases de horas utilizadas en la navegación:
◗ Hora UTC (HG): Es la de referencia; se toma la del Me- ridiano de Greenwich.
◗ Hora Oficial (Ho): Es la que marca el Gobierno de cada País. HG = Ho + O. Se utiliza como HRB cuando se navega con poca diferencia de Longitud, como por ejemplo en la etapa Canarias-Cabo Verde.
◗ Hora Legal (Hz): Es la que se utiliza cuando se navega con mucha diferencia de Longitud, como por ejemplo la etapa Cabo Verde-Caribe. Cada vez que se pasa un Huso Horario hacia el W, se retrasa una hora el reloj de bitácora. HG = Hz + Z.
Otra forma de navegar cuando existen importantes diferencias de Longitud, aunque en desuso por resultar poco práctica, es la de obtener la Meridiana con el Se tante, cada día, y poner el Reloj de Bitácora en las 12 horas en ese mismo momento.❈
Juan Ramón
Pina Membrado
Médico y Farmacéutico
Capitán de Yate y PPER
Revista SKIPPER Numero Feb. 2017
www.escueladecruceropetrel.org