Real Decreto-ley 13/2012. Política cookies

TRAVESIA DEL ATLANTICO

NAVEGAR CON TECNICAS TRADICIONALES

 

En noviembre de 2015, cinco miembros de la Asociación de Vela de Cruceros Petrel navegamos la ruta Canarias-Cabo Verde-Barbados (2.840 millas) mediante técnicas tradicionales totalmente fiables e inmunes a las averías.

Es asombroso observar, hoy en día, la cantidad de navegantes que cruzan el Atlántico sin plantearse, ni tan siquiera, llevar a bordo un sextante de respeto, corriendo riesgos innecesarios y contraviniendo la Ley. En la Asociación de Vela de Cruceros Petrel consideramos del todo imprescindible practicar la navegación de Altura y Oceánica con la ayuda de las técnicas tradicionales, por otra parte, totalmente fiables e inmunes a las averías de los equipos electrónicos tan al uso. En nuestra travesía del Atlántico, a bordo de un catamarán Lagoon 380, los cinco miembros de la tripulación empleamos el tradicional Material para la Navegación, aunque en cuanto a la seguridad en el mar nos beneficiamos de los avances tecnológicos producidos en el campo de las telecomunicaciones

Sextante con Horizonte Artificial [1]

Obtenemos el posicionamiento del buque, chequeamos el correcto funcionamiento de la electrónica de a bordo y, finalmente, comprobamos la desviación total de la aguja. Nos permite tomar alturas también durante la noche.

Identificador de Astros [2]

El identificador de astros “Star Finder 2102-D USA” nos permite identificar las estrellas útiles en navegación, las de primera y segunda magnitud, valiéndonos de la altura, el horario de Aries y el Azimut.

Almanaque Náutico[3]

El Almanaque Náutico se edita cada año por el Ministerio de Defensa, y nos permite obtener el horario y declinación del Sol, Luna, estrellas y los cuatro planetas; ortos, ocasos y crepúsculos; horas de paso por el meridiano; latitud por la polar; y, por último, la hora oficial en todos los países del mundo, dato muy útil en navegación de altura y, sobre todo, en la oceánica.

Avances tecnológicos: Sistemas de Comunicación

En los últimos tiempos, la seguridad en la mar ha mejorado ostensiblemente, de forma paralela a los avances tecnológicos producidos en el campo de las telecomunicaciones. En la Navegación de Altura y Oceánica, recomendamos llevar a bordo los siguientes equipos de telecomunicaciones: Estación de Barco VHF (cada una tiene asignado un MMSI, Maritime Mobile Service Identity) y un terminal satélite Iridium (que nos permite realizar llamadas telefónicas, SMS, correos electrónicos, descargar datos (para ello sólo necesitamos un Smartphone y/o una Tablet)

Tablas Náuticas[4]

Las Tablas Náuticas, editadas por el Ministerio de Defensa en 1926, nos permiten obtener, rápidamente y sin necesidad de calculadora, los datos necesarios para calcular la Recta de Altura (azimut y diferencia de altura), estima directa e inversa, compensación de la aguja, entre otros.

Cartas en Blanco[5]

Plasmamos la derrota y el posicionamiento del buque en extensas áreas del océano, sin necesidad de Cartas de Papel. En la Asociación de Vela de Cruceros Petrel se confeccionan a bordo, con Papel Milimetrado (método propio). Para ello, colocamos las Longitudes en el Eje de Abscisas, y las Latitudes Aumentadas en el Eje de Ordenadas. Para obtener las Latitudes Aumentadas se parte de la Latitud Media de la zona de navegación.

Cuaderno de Bitácora[6]

Imprescindible en toda Navegación de Altura y Oceánica. En este documento se anotan periódicamente, a lo largo del día, datos importantes sobre la Derrota y condiciones atmosféricas que nos servirán, entre otras cosas, para la navegación por estima, previsión meteorológica y cumplimentación de una parte del Diario de Navegación.

Los datos que se registran en el Cuaderno de Bitácora, como mínimo, son los siguientes: fecha, HRB, latitud, longitud, presión, humedad relativa, temperatura, rumbo de aguja, corrección total, distancia navegada, viento (dirección y fuerza), nubosidad, revoluciones y horas de motor, ETD, ETA, velamen, observaciones.

Diario de Navegación[7]

Libro con páginas numeradas donde el Capitán anotará todos los sucesos que considere de interés acaecidos durante la jornada: cambios de hora, incidencias, actuaciones médicas, variaciones de rumbo, efemérides, observaciones con el sextante. Los datos que afectan a la Derrota los tomará directamente del Cuaderno de Bitácora.

 

Cronómetro [8]

El Cronómetro es uno de los instrumentos de navegación necesarios para obtener la situación del buque, concretamente la Longitud. Fue en el siglo XVIII cuando John Harrison inventó el primer cronómetro fiable para la medición del tiempo. El Cronómetro de a bordo bastará con que tenga una desviación no superior a 1 seg/30 días.

Hora Reloj Bitácora (HRB)

Es la hora que llevamos a bordo y, por consiguiente, la que rige la vida y tareas que afectan al buque y la tripulación; resulta de vital importancia en el establecimiento del Cuadro de Guardias, régimen de comidas, observaciones con el sextante y anotaciones en el Cuaderno de Bitácora y Diario de Navegación.

Existe mucha falta de formación sobre este tema, y son muchos los navegantes que cruzan el Atlántico aferrándose a la Hora UTC, porque se la dan directamente los aparatos electrónicos y, de esta forma, no tienen miedo a equivocarse. Este comportamiento constituye un craso error, porque al final de la travesía se producen muchas horas de retraso sobre la UTC (4 o 5 horas, según destino), y no hay forma de conciliar guardias ni demás tareas cotidianas con un mínimo de sentido común. Para aclarar este tema, daremos una breve explicación de las diferentes clases de horas utilizadas en la navegación:

◗ Hora UTC (HG): Es la de referencia; se toma la del Me- ridiano de Greenwich.

◗ Hora Oficial (Ho): Es la que marca el Gobierno de cada País. HG = Ho + O. Se utiliza como HRB cuando se navega con poca diferencia de Longitud, como por ejemplo en la etapa Canarias-Cabo Verde.

◗ Hora Legal (Hz): Es la que se utiliza cuando se navega con mucha diferencia de Longitud, como por ejemplo la etapa Cabo Verde-Caribe. Cada vez que se pasa un Huso Horario hacia el W, se retrasa una hora el reloj de bitácora. HG = Hz + Z.

Otra forma de navegar cuando existen importantes diferencias de Longitud, aunque en desuso por resultar poco práctica, es la de obtener la Meridiana con el Se tante, cada día, y poner el Reloj de Bitácora en las 12 horas en ese mismo momento.❈

Juan Ramón
Pina Membrado
Médico y Farmacéutico
Capitán de Yate y PPER

Revista SKIPPER Numero Feb. 2017

www.escueladecruceropetrel.org

Etiquetado: / / / / / / / / /

La Ruta de las Islas del Sol

 CANARIAS-CABO VERDE-BARBADOS

Uno de los sueños más acariciados por todo navegante, con ventaja, es el Cruce del Atlántico. Se calcula que cada año realizan esta travesía unos 250 barcos. Una de las rutas de mayor interés entre los navegantes es la conocida como la Ruta de las Islas del Sol.

Existen diversas rutas para cruzar el Atlántico, consagradas por la experiencia de siglos de navegación: Vikingos, Nova Scotia, Atlántico Norte, etc. La ruta que, sin lugar a dudas, despierta mayor interés entre los navegantes, es la conocida como la Ruta de las Islas del Sol, con sus dos variantes: Canarias-Caribe y Canarias-Cabo Verde-Caribe. La distancia navegada en estas dos últimas rutas es prácticamente la misma, la diferencia estriba en el tiempo invertido en recorrerlas y, sobre todo, en la logística. El decantarse por una u otra dependerá de los intereses particulares de sus promotores. En este artículo explicaremos cómo organizamos nuestra Atlantic Crossing 2015, siguiendo el Método Petrel para Travesías de Altura.

A prueba de navegantes

La Atlantic Crossing pone a prueba a los navegantes más curtidos, imaginad aquellos que no tienen experiencia real en Travesías de Altura. Es importantísimo seguir a rajatabla las Normas y no permitir que la tripulación caiga en la molicie, cosa nada fácil con tantos días de navegación; todos deben cumplir con las tareas más onerosas y, sobre todo, mantenerse ocupados: cocina, guadias, limpieza, pesca, cuaderno de bitácora, lectura, conversación, pensamientos. Ninguna travesía acabará con éxito si la tripulación no mantiene la moral alta, importante en uno de los momentos de decaimiento general: varios días antes de cruzar la mitad de la Derrota entre San Vicente y Barbados; pasado este punto, la moral sube por momentos, llegando a la alegría desbocada cuando se divisa la Tierra Prometida, Barbados.

La mayoría de navegantes que emprendemos esta aven- tura, lo hacemos porque hemos llegado a nuestra encrucijada personal y necesitamos realizar un Viaje a nuestro Interior, antes de tomar decisiones muy trascendentes. Tres semanas de navegación dan mucho de sí para pensar y planificar, sin las interferencias de la vida cotidiana que te impiden ver las cosas con claridad. Finalizada la travesía, regresas a casa con las ideas muy claras y con la autoestima por las nubes, agradeciendo lo mucho que tienes y que no le dabas su justo valor: familia, trabajo, amigos. Aunque sólo fuera por esto, que hay mucho más, la Atlantic Crossing vale la pena vivirla, al menos una vez en la vida.

Atlantic Crossing

En noviembre de 2015, cinco miembros de la Asociación de Vela de Cruceros Petrel navegamos la ruta Canarias-Cabo Verde-Barbados (2.840 millas náuticas efectivas), una ruta que recomendamos en el Método Petrel por las siguientes razones fundamentales:

 Si la tripulación y el barco navegan juntos por pri- mera vez.
 La primera etapa, Canarias-Cabo Verde, de una se- mana de navegación, permite observar el comportamiento del barco y, lo que es más importante: la compatibilidad e idoneidad de los integrantes de la tripulación. Llegado el caso, al arribar a Cabo Verde pueden llevarse a cabo los descartes pertinentes: fortaleza física y anímica, problemas médicos, incompetencia, conflictividad con el resto del grupo. También ayuda a reponer fuerzas antes de emprender el salto definitivo al Caribe.

 Subsanar pequeñas averías en el barco y, sobre todo, faltas y descuidos en el avituallamiento. La primera semana de navegación permite afinar con todo detalle las necesidades y preferencias de la tripulación, no siempre fáciles de programar en tierra, antes de la zarpada. Las dos semanas que restan, Cabo Verde-Barbados, quedan libres de sorpresas inoportunas.

El velero y la tripulación

Realizamos la Atlantic Crossing con un catamarán, por cuatro razones básicas: vientos portantes, visibilidad 360 grados desde el interior, balanceos minimizados al disponer de dos cascos, calidad de vida y privacidad. Nuestro catamarán, un Lagoon 380, reunía todas las ventajas enumeradas, muy marinero y confortable. Se comportó sin problemas ante las sorpresas que nos iba deparando el Océano: chubascos copiosos, mar rizada a gruesa y vientos portantes de F3 a F8.

La tripulación estaba constituida por cinco personas: el armador, su esposa y el hijo de ambos (de EE.UU.), un irlandés y Captain Pina. Todos disponíamos de ca- marote individual, lo que facilitó mucho las relaciones personales, importante cuando te esperan cuatro semanas de estrecha convivencia.

La meteorología

Según las últimas recomendaciones de la OMI, la tem- porada de huracanes finaliza la tercera semana de noviembre. Hay dos épocas del año óptimas para realizar el Cruce del Atlántico de E a W: finales de noviembre y principios de enero. Nos decantamos por la prime- ra opción porque los vientos y el estado de la mar son mucho más benignos.

Material para la navegación

En Petrel consideramos del todo imprescindible practicar la navegación de altura y oceánica con la ayuda de las Técnicas Tradicionales, por otra parte, totalmente fiables e inmunes a las averías de los equipos electrónicos tan al uso. Es asombroso observar hoy en día, la cantidad de navegantes que cruzan el Atlántico sin plantearse ni tan siquiera llevar a bordo un sextante de respeto, corriendo riesgos innecesarios y contraviniendo la Ley. Así entre nuestro material de navegación se encontraba un sextante con horizonte artificial, identificador de astros “Star Finder 2102-D USA”, almanaque náutico, tablas náuticas, cartas en blanco, cuaderno de bitácora y diario de navegación.

Comunicaciones

En los últimos tiempos, la seguridad en la mar ha mejorado ostensiblemente, de forma paralela a los avances tecnológicos producidos en el campo de las telecomunicaciones. En la navegación de altura y oceánica, recomendamos llevar a bordo los siguientes equipos de telecomunicaciones: Estación de barco VHF y Terminal Satélite Iridium Go.

Es de vital importancia contar con una Estación Terrena, es decir, un contacto en tierra, tanto para nuestra seguridad como para enviar el “Parte Diario”, en el que figuren, entre otros, los siguientes datos: día y hora, latitud y longitud, breve notificación de los acaecimientos importantes. Quedan terminantemente prohibidas las llamadas superfluas y las de trabajo. El Parte Diario lo enviamos por correo electrónico y/o SMS.

Sistemas de guardia

Los días y las noches tienen prácticamente la misma duración: 12 horas. Establecimos un sistema de guardias bastante relajado y adaptado a las circunstancias:  Periodo diurno: sin rigidez, los 4 tripulantes adultos nos turnábamos según nuestra disposición de tiempo libre.
 Periodo nocturno: de 19:30 h a 07:30 h, 3 horas cada tripulante adulto, rotando cada día.

Equipamiento Médico de Urgencias

Las travesías oceánicas ponen a prueba tanto la fortaleza física como el estado anímico y temple de los tripulantes. Los muchos días de navegación suponen un duro desgaste que, en ocasiones, supera la capacidad de aguante de las personas, puesto que nunca antes se habían sometido a una prueba semejante de estrés. Antes de zarpar, deseable con varias semanas de antelación, se debe realizar la Encuesta Sanitaria a todos los miembros de la tripulación, con el fin de descartar aquellos elementos no aptos para la travesía, por un lado, y contar con la medicación de urgencias para aquellos que presenten problemas de salud relevantes, por otro.

Intendencia

En Petrel dedicamos mucho mimo a esta parte de las travesías, dado que una tripulación mal alimentada será pasto de indisposiciones y fatigas.
 Se debe comer 5 veces al día: desayuno, pica-pica, almuerzo, merienda y cena. Durante las guardias nocturnas vino de Oporto y dulces.

 El almuerzo y la cena se deben preparar calientes, al momento, aunque ello implique pasar más de una hora en la cocina, sin que hayan excusas.
 Frutas: plátanos, naranjas, melón, manzanas y kiwis.  Alimentos prohibidos: café, cava, col, bróquil, coliflor, allioli, chorizo, espárragos, frutas con hueso, leche, fabada.

 Encuesta sanitaria: nos permitirá atender los requerimientos de aquellos tripulantes que presenten algún tipo de alergia y/o intolerancia alimentaria.

Recursos Hídricos

En las Travesías de Altura y Oceánicas Petrel está prohibido malgastar el agua y, por consiguiente, ducharse. Medida que dio sus frutos, una vez más, en la derrota San Vicente-Barbados: uno de los tanques de agua se quedó vacío a causa de una junta que perdió la estanqueidad. Racionamos el agua, sobre todo en lo referente al lavado de la vajilla, y llegamos a Bridgetown sin más problemas. Todo navegante que se precie debe conocer la Meteo que le espera a corto plazo, sobre todo escudriñando las nubes, son infalibles. Cuando queríamos ducharnos, sólo teníamos que esperar la aparición en el horizonte de los enormes Cumulonimbos y, con una diferencia no superior a la media hora, esperar a que descargaran sobre nuestras cabezas. Los chubascos tropicales, muy copiosos y calientes, nos permitían la higiene corporal con mucha mayor intensidad y placer que el agua de la ducha doméstica.

La grandeza de la hazaña

La Travesía del Atlántico constituye una de las mayores vivencias que puede experimentar un navegante. Las cifras hablan por sí solas: 21 días de navegación y 2.840 millas náuticas efectivas (La Palma-San Vicen- te-Barbados). No obstante, para darse cuenta de la gran- deza de la hazaña, hay que estar a bordo, anotando paciente y resignadamente en la carta en blanco la situación, día tras día, y viendo la enorme distancia que separa los dos Continentes, Europa y Centroamérica; sólo entonces, te das cuenta de que estás en medio de una Nada Azul, que eres un insignificante cascarón flotante, que el éxito o fracaso de la empresa sólo depende de ti mismo y de tu pericia a la hora de afrontar los muchos y cambiantes acontecimientos.

Este artículo es el primero de una serie en la que explicaremos el Método de la Escuela de Crucero Petrel para Travesías de Altura, que se basa en las técnicas tradicionales.

Juan Ramón
Pina Membrado
Médico y Farmacéutico
Capitán de Yate y PPER

Revista SKIPPER Numero 410

www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag1
www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag2
www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag3
www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag4
www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag5
Etiquetado: / / / / / / / /

Posición del velero YOGYA día 04/05/16 TRAVESIA CADIZ-LANZAROTE

Actualmente navegan con vientos del SW de Fuerza 3-4 pero pasaron la jornada anterior con TEMPORAL MUY DURO desde las 1600 del del día 02/05 con vientos del NW de 50 nudos arreciando a 60 nudos por la noche. Olas de 5 metros. Corren el temporal con mayor de capa y tormentin de fortuna. El barco navegando muy tranquilo, sin daños en velamen ni jarcia.

 

De 98, Ve 4,0,  Re 220.

ETA 050516, 1600 UTC.

Navegación lenta, varios días con viento en proa cerrada.
La moral muy alta, la tripulación completamente restablecida. Guardias nocturnas muy frías,  atípicas para la época del año.

Efemérides del 010516

Cruce del Z+1, 1741 UTC.

 

Travesia Cadiz-Lanzarote www.escueladecruceropetrel.org

 

Etiquetado: / / / / / / / / / /

Fin de la Travesía del Atlantico 2015.

Fin de la Travesía del Atlantico 2015.

 

Felizmente amarrado está el velero OPTIMUS, en Bridgetown, BARBADOS.

El capitán y su tripulación, descansando tras devorar las 3000 millas náuticas que han recorrido desde que el pasado 12/11/15 soltaran amarras en la isla de La Palma, Canarias. Después de la parada técnica en Isla del Hierro, arrumbaron a Cabo Verde para preparar las siguientes dos semanas de navegación hasta llegar a su destino 8 horas antes de lo previsto.

 

 

 

Ultimos partes recibidos desde el velero:

 

parte petrel, 09/12/15, 1405 utc
lat 13 06,4 N, long 59 37,6 W.
barco amarrado felizmente y sin novedad en bridgetown, tras 3000 millas
nauticas de navegacion, y 8 horas de adelanto sobre programa.


 

parte petrel 08/12/15, 1200 utc                                                     parte petrel 07/12/15, 1200 utc
lat 13 13,0 N, long 57 02,7 W.                                                         lat 13 23,7 N, long 54 45,1 W
re 270, de 135, ve 5,6                                                                      re 270, de 120, ve 5,0
viento ENE, f 3                                                                                  viento ENE, f 3
mayor, genova plegada.                                                                 mayor, genova plegado.
sin novedad.                                                                                     sin novedad.
eta bridgetown 09/12/15, 1200 Ho.

Etapa final, Travesía del Atlantico 2015


parte petrel 06/12/15, 1200 utc                                                            parte petrel 05/12/15, 1200 utc

lat 13 25,8 N, long 52 42,0 W                                                               lat 13 30,2 N, long 50 13,8 W.
re 270, de 144, ve 6,0                                                                             re 270, de 136, ve 6,2.
mayor 1 rizo, genova plegada.                                                              viento ENE, f 4-6.
viento ENE f 4-5.                                                                                     sin novedad.
efemerides: pasamos al Z +4 el 06/12/15 a las 1007 utc.
eta bridgetown 09/12/15 a las 1200 ho.
sin novedad.

 

Etapa final, Travesía del Atlantico 2015

Etiquetado: / / / / / / /

Recta final en el cruce del Atlantico 2015.

Travesía del Atlantico 2015 Posición velero OPTIMUS dia 04:12:15 www.escueladecruceropetrel.org

Recta final en el cruce del Atlantico 2015.

De las 2000 millas náuticas que separan Cabo Verde de Barbados ya habian navegado mas de 1200 este jueves 3/12/15 cuando recibimos comunicación del velero OPTIMUS a través del equipo satelital de a bordo.

Actualmente se encuentran a casi 500 millas de distancia de su destino: El sudoeste de la isla de Barbados, Bridgetown, en las Antillas Menores.

Por suerte el viento les subió a Fuerza 5 por lo que pueden avanzar mas rápido que días atrás cuando sufrieron las temidas calmas que siempre ponen melancólico al marino.

Pasaron al Z+3 el 30/11/15 a las 0613 utc.

 

Partes recibidos desde el Velero OPTIMUS:


 

Asunto: petrel parte                                    Asunto: petrel parte

Parte petrel 03/12/15, 1130 utc                parte petrel 02/12/15, 1130 utc                   img_20120506_1023451

Lat 14 02,1 N, long 45 07,5 W                   Lat 14 22,2 N, long 42 35,5 W
Re 268, De 149, Ve 6,2                               Re 260, De 134, Ve 5,6
Viento ENE, f 4-5.                                       Viento E f 3.
Mayor 1 Rizo, Genova plegado.                Sin novedad.
Sin novedad.


 

Asunto: parte petrel

Parte petrel 30/11/15, 1130 utc
Lat 15 25,2 N, long 37 58,8 W.
Re 265, De 124, Ve 5,2
viento ENE flojo.
Navegando so gennaker y Genova.
Efemerides: pasamos al Z+3 el 30/11/15 a las 0613 utc.
Sin novedad.

Etiquetado: / / / / / / /

6 Dias de navegación, rumbo Antillas Menores. Travesía del Atlantico 2015.

Desde que salieron de Mindelo (Cabo Verde), llevan recorridas mas de 700 millas náuticas, 6 días de navegación, desde que el martes 24/11/15 soltaran amarras a las 18:00ho. con rumbo a las Antillas Menores del mar Caribe.

 

 

 

 

 

En el cuadro refleja las millas recorridas por días a una velocidad de crucero de 6 nudos. Los rumbos son verdaderos, sin abatida ni deriva. En los partes están los rumbos efectivos de cada dia.

Travesia del Atlantico, cuadro de datos de navegación www.escueladecruceropetrel.org

Travesia del Atlantico del 25 al 29/11 2016 www.escueladecruceropetrel.org IN

 

Partes recibidos desde el satelital del Catamarán OPTIMUS:

Parte petrel 29/11/15, 1130 utc                                                      Parte petrel,28/11/15, 1130 utc Hrb 0930

Lat 16 00,4 N, long 35 52,2 W                                                      Lat 16 14,5 N, long 33 45,3 W

Re 268, De 123, Ve 5,1                                                                    Re 268, De 118, Ve 4,9

Viento ENE, flojo.                                                                           Viento ENE flojo

Sin novedad.                                                                                   Navegando so solo gennaker.

Herb 0930 Hz.                                                                                 Sin novedad.

CP

 


 

Parte petrel 27/11/15, 1130 utc                                               Parte petrel 26/11/15, 1100 utc

Lat 16 37,9 N, long 31 43,5 W                                                Lat 16 40,8 N, long 29 15,2 W.

Re 268, De 143, Ve 5,8                                                            Re 270, De 152, Ve 6,3

izamos el gennaker a las 1300 utc,                                       Izamos gennaker hoy a las 1000 utc,

arriamos genova y mayor.                                                      mayor 1 Rizo.

sin novedad.                                                                              Sin novedad.

 


 

Parte petrel 25/11/15, 1100 utc:

etd Mindelo 24/11/15, 1800 utc.

Lat 16 46,5 N, long 26 36,0 W.

De 90 mm. Ve 5,3.

Mayor y Genova 1 Rizo.

Mar 2-2,5 m. Vie to NE.

sin novedad.

Etiquetado: / / / / / / /

Travesia del Atlantico. Reponiendo fuerzas en Mindelo (Cabo Verde)

Travesia del Atlantico. Reponiendo fuerzas en Mindelo (Cabo Verde)

El catamarán OPTIMUS se encuentra amarrado en la ciudad portuaria de Mindelo
desde el jueves 19 a las 21:14ho. que fue cuando llegaron de su travesía desde
El Hierro.

Un merecido descanso mientras preparan el barco para la Travesía que
iniciaran este martes 24/11 a las 10:00o. rumbo Barbados (2.000 millas)

 

El Capitán Juan Ramon Pina nos envía la carta en blanco que utilizó para trazar
la derrota El Hierro-Cabo Verde:
Carta en blanco travesia El Hierro-Cabo Verde www.escueladecruceropetrel.org

Playa de Mindelo:
Playa de Mindelo Travesia del Atlantico www.escueladecruceropetrel.org
Puerto de Mindelo:
Puerto de Mindelo Travesia del Atlantico www.escueladecruceropetrel.org

Partes recibidos desde el velero en travesía:

Parte Petrel 19/11/15
ETA Mindelo 19/11/15 a las
21:14 UTC. De 64 mn, ve 6,0.
ETD Mindelo 24/11/15 a las
10:00 UTX.

Petrel parte 22/11/15:
REPONIENDO FUERZAS
ETD Mindelo 24/11/14 1000utc

Etiquetado: / / / / / / / / /

Arribando a Mindelo (Cabo Verde). Travesía del Atlantico PETREL 2015

 

 

 

La jornada de ayer fue dura, Fuerza 7, olas de 3 metros, mar gruesa y un rizo en la mayor.

Pero consiguieron una remontada brutal con velocidades de casi 12 nudos!!

posicion OPTIMUS 1030 181115 www.escueladecruceropetrel.org

 

 

 

 

 

Travesía del Atlantico 2015:

18/11/15, 1030 utc.

Lat 19 31,6 N. Long 22 26,0 W
Re 214. De 149. Ve 6,2
Viento ESE Hasta 0030 utc 18/11/15.
ALISIOS, por fin, 18/11/15, 0030 utc, f 7, mar gruesa, olas 2,5-3,0 metros
que rompen por la popa sin inundar la banera.

Puntas de Ve 11,7 nudos. El barco parece que quisiera despegar!
Corriente de cabo verde SW, 1,0 n.
Mayor 1 Rizo, Genova plegado: no aguanta el desvente de la mayor.
ETA Mindelo 20/11/15, 0600 utc.
Sin novedad, dad as las circunstancias.

 

Posicion Optimus 1030 191115 www.escueladecruceropetrel.org

 

 

 

 

 

 

 

 

19/11/15, 1030 utc
Lat 17 48,7 N.   Long 23 55,5 W
Re 225. De 150. Ve 6,2
Alisios Francos Del NE, f 6. Mare jade, olas 1,5-2,0 m.
Corriente cabo verde SE, 1,0 n.

Mayor 1 Rizo, Genova plegada
Efemerides: entramos en Z+2 el18/11/15 a las 11,26 utc.
Retrasamos 1 h el reloj bitacora a las 2000 utc para no alterar las
guardians nocturnas.
ETA Mindelo 19/11/15 a las 2100 utc.
Sin novedad, la moral muy Alta.

 

Etiquetado: / / / / / /

Segunda escala Travesia del Atlántico. El Hierro – Cabo Verde.

Sábado 14/11/15 a las 10ho. soltaron amarras en El Hierro y pusieron proa a São Vicente, un municipio de Cabo Verde, un estado soberano insular de África, situado en el océano Atlántico, más concretamente en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde.

Les separan 750 millas náuticas por lo que esperamos su llegada a estas islas para el viernes 20/11 donde prepararan el barco para cruzar el Atlantico con rumbo BRIDGETOWN (Barbados).

 

PARTE RECIBIDO EL 15/11/15 A LAS 1030 UTC

15/11/15, 1030 utc
Lat 25 40,1 N long 18 47,5 W
Re 207, De 131, Ve 5,4

Hasta media tarde 14/11/15 vie to NE f4-6, olas 2 m., punt as de Ve 10,4 n.,
final tarde y noche V ENE f2, Ve 3-4 n.

Se esta cumpliendo mi teoria: los alisios se encuentran 2 grados al sur de
canarias.
Sin incidencias.
Buen ambience a bordo.
Navegamos con sextante.

 

PARTE RECIBIDO EL 16/11/15

 

16/11/15,  1030 UTC
Lat 23 56,2 N, Long 19 52,1 W.  Re 210. De 118. Ve 4,9 Vie to SSE, f 2, mar
rizada.
No encontramos los alisios todavia.
Corriente de Canarias S, 0,8 n.
Sin novenad.

Correction parte 15/11/15: vie to ESE (suprimir ENE).

 

 

Posicion OPTIMUS 16:11:15 www.escueladecruceropetrel.org

 

Esta fotografía muestra la ultima monitorizacion a través de Marine Traffic, como veis van a unos 7 nudos de velocidad aunque hemos registrado puntas de 10,4 nudos.

Como sigan así llegarán a puerto este jueves!!

 

Un abrazo a todos!

 

Etiquetado: / / / / / / /

Primera escala Travesia del Atlántico. La Palma – El Hierro

La travesía de unas 3000 millas náuticas empezó como rezaba el plan de navegación el día 12/11/15.

La de ayer fue una pequeña navegación de a penas 50 millas para tomar contacto con la tripulación, el barco (Catamarán Lagoon 38) y en la que tuvo que emplearse nuestro Capitán Pina en coser la rotura de una vela gennaker.

El gennaker es una vela de crucero basada en el spinnaker Tipo 0 utilizado en embarcaciones de regatas. Los gennakers (similares al tipo 0) y algunas variantes ofrecidas por otros fabricantes son más grandes que un génova (un 200% de solapamiento es bastante común) y generan más empuje cuando se navega un poco mas abierto que del través.

www.escueladecruceropetrel.org Travesía del Atlantico

Actualmente se encuentran en el Puerto de la Estaca, en la Isla de El Hierro, (Canarias). 27°47′06″N 17°54′06″O

También pudimos monitorizarlo a traves del sistema de localización AIS de la pagina MarineTraffic

Nombre del barco : OPTIMUS

Bandera del barco: Americana.

www.escueladecruceropetrel.org TravesiaDelAtlantico www.escueladecruceropetrel.org Travesia del Atlantico

Etiquetado: / / / / / / / / /
Escanea el código