Real Decreto-ley 13/2012. Política cookies

La Ruta de las Islas del Sol

 CANARIAS-CABO VERDE-BARBADOS

Uno de los sueños más acariciados por todo navegante, con ventaja, es el Cruce del Atlántico. Se calcula que cada año realizan esta travesía unos 250 barcos. Una de las rutas de mayor interés entre los navegantes es la conocida como la Ruta de las Islas del Sol.

Existen diversas rutas para cruzar el Atlántico, consagradas por la experiencia de siglos de navegación: Vikingos, Nova Scotia, Atlántico Norte, etc. La ruta que, sin lugar a dudas, despierta mayor interés entre los navegantes, es la conocida como la Ruta de las Islas del Sol, con sus dos variantes: Canarias-Caribe y Canarias-Cabo Verde-Caribe. La distancia navegada en estas dos últimas rutas es prácticamente la misma, la diferencia estriba en el tiempo invertido en recorrerlas y, sobre todo, en la logística. El decantarse por una u otra dependerá de los intereses particulares de sus promotores. En este artículo explicaremos cómo organizamos nuestra Atlantic Crossing 2015, siguiendo el Método Petrel para Travesías de Altura.

A prueba de navegantes

La Atlantic Crossing pone a prueba a los navegantes más curtidos, imaginad aquellos que no tienen experiencia real en Travesías de Altura. Es importantísimo seguir a rajatabla las Normas y no permitir que la tripulación caiga en la molicie, cosa nada fácil con tantos días de navegación; todos deben cumplir con las tareas más onerosas y, sobre todo, mantenerse ocupados: cocina, guadias, limpieza, pesca, cuaderno de bitácora, lectura, conversación, pensamientos. Ninguna travesía acabará con éxito si la tripulación no mantiene la moral alta, importante en uno de los momentos de decaimiento general: varios días antes de cruzar la mitad de la Derrota entre San Vicente y Barbados; pasado este punto, la moral sube por momentos, llegando a la alegría desbocada cuando se divisa la Tierra Prometida, Barbados.

La mayoría de navegantes que emprendemos esta aven- tura, lo hacemos porque hemos llegado a nuestra encrucijada personal y necesitamos realizar un Viaje a nuestro Interior, antes de tomar decisiones muy trascendentes. Tres semanas de navegación dan mucho de sí para pensar y planificar, sin las interferencias de la vida cotidiana que te impiden ver las cosas con claridad. Finalizada la travesía, regresas a casa con las ideas muy claras y con la autoestima por las nubes, agradeciendo lo mucho que tienes y que no le dabas su justo valor: familia, trabajo, amigos. Aunque sólo fuera por esto, que hay mucho más, la Atlantic Crossing vale la pena vivirla, al menos una vez en la vida.

Atlantic Crossing

En noviembre de 2015, cinco miembros de la Asociación de Vela de Cruceros Petrel navegamos la ruta Canarias-Cabo Verde-Barbados (2.840 millas náuticas efectivas), una ruta que recomendamos en el Método Petrel por las siguientes razones fundamentales:

 Si la tripulación y el barco navegan juntos por pri- mera vez.
 La primera etapa, Canarias-Cabo Verde, de una se- mana de navegación, permite observar el comportamiento del barco y, lo que es más importante: la compatibilidad e idoneidad de los integrantes de la tripulación. Llegado el caso, al arribar a Cabo Verde pueden llevarse a cabo los descartes pertinentes: fortaleza física y anímica, problemas médicos, incompetencia, conflictividad con el resto del grupo. También ayuda a reponer fuerzas antes de emprender el salto definitivo al Caribe.

 Subsanar pequeñas averías en el barco y, sobre todo, faltas y descuidos en el avituallamiento. La primera semana de navegación permite afinar con todo detalle las necesidades y preferencias de la tripulación, no siempre fáciles de programar en tierra, antes de la zarpada. Las dos semanas que restan, Cabo Verde-Barbados, quedan libres de sorpresas inoportunas.

El velero y la tripulación

Realizamos la Atlantic Crossing con un catamarán, por cuatro razones básicas: vientos portantes, visibilidad 360 grados desde el interior, balanceos minimizados al disponer de dos cascos, calidad de vida y privacidad. Nuestro catamarán, un Lagoon 380, reunía todas las ventajas enumeradas, muy marinero y confortable. Se comportó sin problemas ante las sorpresas que nos iba deparando el Océano: chubascos copiosos, mar rizada a gruesa y vientos portantes de F3 a F8.

La tripulación estaba constituida por cinco personas: el armador, su esposa y el hijo de ambos (de EE.UU.), un irlandés y Captain Pina. Todos disponíamos de ca- marote individual, lo que facilitó mucho las relaciones personales, importante cuando te esperan cuatro semanas de estrecha convivencia.

La meteorología

Según las últimas recomendaciones de la OMI, la tem- porada de huracanes finaliza la tercera semana de noviembre. Hay dos épocas del año óptimas para realizar el Cruce del Atlántico de E a W: finales de noviembre y principios de enero. Nos decantamos por la prime- ra opción porque los vientos y el estado de la mar son mucho más benignos.

Material para la navegación

En Petrel consideramos del todo imprescindible practicar la navegación de altura y oceánica con la ayuda de las Técnicas Tradicionales, por otra parte, totalmente fiables e inmunes a las averías de los equipos electrónicos tan al uso. Es asombroso observar hoy en día, la cantidad de navegantes que cruzan el Atlántico sin plantearse ni tan siquiera llevar a bordo un sextante de respeto, corriendo riesgos innecesarios y contraviniendo la Ley. Así entre nuestro material de navegación se encontraba un sextante con horizonte artificial, identificador de astros “Star Finder 2102-D USA”, almanaque náutico, tablas náuticas, cartas en blanco, cuaderno de bitácora y diario de navegación.

Comunicaciones

En los últimos tiempos, la seguridad en la mar ha mejorado ostensiblemente, de forma paralela a los avances tecnológicos producidos en el campo de las telecomunicaciones. En la navegación de altura y oceánica, recomendamos llevar a bordo los siguientes equipos de telecomunicaciones: Estación de barco VHF y Terminal Satélite Iridium Go.

Es de vital importancia contar con una Estación Terrena, es decir, un contacto en tierra, tanto para nuestra seguridad como para enviar el “Parte Diario”, en el que figuren, entre otros, los siguientes datos: día y hora, latitud y longitud, breve notificación de los acaecimientos importantes. Quedan terminantemente prohibidas las llamadas superfluas y las de trabajo. El Parte Diario lo enviamos por correo electrónico y/o SMS.

Sistemas de guardia

Los días y las noches tienen prácticamente la misma duración: 12 horas. Establecimos un sistema de guardias bastante relajado y adaptado a las circunstancias:  Periodo diurno: sin rigidez, los 4 tripulantes adultos nos turnábamos según nuestra disposición de tiempo libre.
 Periodo nocturno: de 19:30 h a 07:30 h, 3 horas cada tripulante adulto, rotando cada día.

Equipamiento Médico de Urgencias

Las travesías oceánicas ponen a prueba tanto la fortaleza física como el estado anímico y temple de los tripulantes. Los muchos días de navegación suponen un duro desgaste que, en ocasiones, supera la capacidad de aguante de las personas, puesto que nunca antes se habían sometido a una prueba semejante de estrés. Antes de zarpar, deseable con varias semanas de antelación, se debe realizar la Encuesta Sanitaria a todos los miembros de la tripulación, con el fin de descartar aquellos elementos no aptos para la travesía, por un lado, y contar con la medicación de urgencias para aquellos que presenten problemas de salud relevantes, por otro.

Intendencia

En Petrel dedicamos mucho mimo a esta parte de las travesías, dado que una tripulación mal alimentada será pasto de indisposiciones y fatigas.
 Se debe comer 5 veces al día: desayuno, pica-pica, almuerzo, merienda y cena. Durante las guardias nocturnas vino de Oporto y dulces.

 El almuerzo y la cena se deben preparar calientes, al momento, aunque ello implique pasar más de una hora en la cocina, sin que hayan excusas.
 Frutas: plátanos, naranjas, melón, manzanas y kiwis.  Alimentos prohibidos: café, cava, col, bróquil, coliflor, allioli, chorizo, espárragos, frutas con hueso, leche, fabada.

 Encuesta sanitaria: nos permitirá atender los requerimientos de aquellos tripulantes que presenten algún tipo de alergia y/o intolerancia alimentaria.

Recursos Hídricos

En las Travesías de Altura y Oceánicas Petrel está prohibido malgastar el agua y, por consiguiente, ducharse. Medida que dio sus frutos, una vez más, en la derrota San Vicente-Barbados: uno de los tanques de agua se quedó vacío a causa de una junta que perdió la estanqueidad. Racionamos el agua, sobre todo en lo referente al lavado de la vajilla, y llegamos a Bridgetown sin más problemas. Todo navegante que se precie debe conocer la Meteo que le espera a corto plazo, sobre todo escudriñando las nubes, son infalibles. Cuando queríamos ducharnos, sólo teníamos que esperar la aparición en el horizonte de los enormes Cumulonimbos y, con una diferencia no superior a la media hora, esperar a que descargaran sobre nuestras cabezas. Los chubascos tropicales, muy copiosos y calientes, nos permitían la higiene corporal con mucha mayor intensidad y placer que el agua de la ducha doméstica.

La grandeza de la hazaña

La Travesía del Atlántico constituye una de las mayores vivencias que puede experimentar un navegante. Las cifras hablan por sí solas: 21 días de navegación y 2.840 millas náuticas efectivas (La Palma-San Vicen- te-Barbados). No obstante, para darse cuenta de la gran- deza de la hazaña, hay que estar a bordo, anotando paciente y resignadamente en la carta en blanco la situación, día tras día, y viendo la enorme distancia que separa los dos Continentes, Europa y Centroamérica; sólo entonces, te das cuenta de que estás en medio de una Nada Azul, que eres un insignificante cascarón flotante, que el éxito o fracaso de la empresa sólo depende de ti mismo y de tu pericia a la hora de afrontar los muchos y cambiantes acontecimientos.

Este artículo es el primero de una serie en la que explicaremos el Método de la Escuela de Crucero Petrel para Travesías de Altura, que se basa en las técnicas tradicionales.

Juan Ramón
Pina Membrado
Médico y Farmacéutico
Capitán de Yate y PPER

Revista SKIPPER Numero 410

www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag1
www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag2
www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag3
www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag4
www-escueladecruceropetrel-org-revista-skipper-pag5
Etiquetado: / / / / / / / /

TRAVESIA BARCELONA-ISLA DRAGONERA-MALLORCA, VISITA AL PARQUE NATURAL

Programa:

Zarpada de BCN el viernes 20/01/2017 a las 1600 Ho, navegación nocturna a rumbo directo, sin escalas, y arribada a Isla Dragonera el sábado 21/01/2017 a las 1400 Ho.

Fondeo en Cala Lladó y desembarco en la Isla con el chinchorro.

Paseo por el Parque Natural de Dragonera, visita al Centro de Interpretación y ascensión hasta el Faro de Tramontana, contemplación de las excelentes vistas sobre Mallorca.

Comida y zarpada de la Isla el sábado a las 2000 Ho, navegación sin escalas y arribada a BCN el domingo 22/01/2017 a las 1800 Ho.

Durante la Travesía practicaremos la Pesca al Curricán y la preparación de carpaccio de atún con agua de mar: confiaremos en la buena estrella de PETREL.

Prácticas:
Guardias nocturnas y zafarranchos.Balizamiento Marítimo (muy importante en el Canal de Dragonera).

Fondeo en boya al estilo cow-boy.

Etiquetado: / / / / / / / / /

Cambio de rumbo debido a la meteorología adversa.

Apreciados navegantes:

Debido a la complicación repentina del Tiempo, a causa de lluvias persistentes en Tarragona y Area de Columbretes, la travesía de Columbretas la sustituimos por el PLAN B, Travesía muy bella y repleta de atractivos, que pocas veces se puede llevar a término a causa de las adversas condiciones de navegación que afectan de manera regular a la Costa Brava Norte y Cap de Creus.

Islas Medas 09/16PROGRAMA:

Zarpada de Marina Badalona el 23/09/16 a las 1800 Ho, rumbo directo a la Cala Sa Tuna, Islas Medas, Roca Foradada y Cadaqués. El 24/09/16 a las 1300 Ho. arribaremos al mítico Xiringuito del Juli, en la Cala de Port Lligat, donde almorzaremos. A las 1500 Ho. visita a La Cova de l’Infern y Cap de Creus (la más grande de toda la Costa Brava), seguidamente arrumbaremos hacia la hermosa ciudad medieval de Colliure, donde arribaremos a las 1800 Ho del sábado. En Colliure depositaremos Poemas ó Dibujos en la Tumba de Antonio Machado, visitaremos el Casco Antiguo y reposaremos en sus animadas terrazas. A las 2200 Ho. zarparemos de Colliure con destino a Marina Badalona, sin escalas. Arribada a Marina Badalona el domingo 25/09/16 a las 1700 Ho.

Se recomienda llevar ropa impermeable.

Etiquetado: / / / / / / /

CRONICA TRAVESIA PETREL CADIZ-LANZAROTE MAYO 2016

CRONICA TRAVESIA PETREL CADIZ-LANZAROTE MAYO 2016

Zarpamos del Puerto Deportivo de Barbate el 30/04/16 a las 1920 Ho con Viento del W, F-4 y mar rizada, adelantando la Salida 15 horas sobre Programa en previsión de sorpresas en El Estrecho. La dotación estaba formada por 4 tripulantes: el capitán y 3 marineros. A las 0700 Ho. del día 01/05/16 rizamos Mayor y Génova, con Vientos N-NW F-6. A las 1800 Ho. del 01/05/16 se desató un Temporal Duro con Vientos del NW de 50 nudos arreciando a 60 nudos por la noche, y olas de 5 metros. La fuerza del viento nos la facilitó la Estación Marítima de Casablanca por radio. Corrimos el Temporal con la Mayor y Génova a modo de Capa y Tormentín. Calculamos el rizo óptimo de las velas  basándonos en la velocidad del oleaje y en evitación de embarcar agua por la popa, que resultó ser de 4,4 nudos. El Temporal duró 13 horas y pilotamos todo el tiempo a mano, volando sobre las enormes olas y gobernando de forma que el barco no se atravesara en ningún momento. El barco navegaba completamente seguro a la velocidad de 4,4 nudos y no sufrió ningún desperfecto, ni en el trapo ni en la jarcia. Desde que amainó el Temporal hasta nuestra arribada a Arrecife, navegamos a ceñida rabiosa con Vientos del SW, F-6 y marejada-marejadilla.

 

El Velero, un BENETEAU OCEANIS 36,1 navegó estupendamente, a pesar de que nos lo entregaron, por sorpresa, con algunas deficiencias que no afectaban a la seguridad en la mar: la corredera no funcionaba, el equipo de viento sólo marcaba la dirección, y el nivel del depósito de combustible no funcionaba, teníamos que comprobar el nivel con una linterna.

 

El 01/05/16, a las 1741 UTC cruzamos el Z+1, para satisfacción y orgullo de la Tripulación. A las 1100 Ho. de ese mismo día retrasamos la HRB 1 hora.

 PETREL Z+1 MAYO 2016 CERTIFICADO

La vida a bordo transcurrió siguiendo el Método PETREL, sin relajaciones. Hubo muy buen ambiente a bordo en todo momento y la tripulación realizaba las tareas básicas de buen grado. Instauramos el sistema de guardias simples durante el horario diurno y doble desde las 2300 hasta las 0700; las guardias nocturnas, de 4 horas, se hacían largas y pesadas por el frío y humedad reinantes. Se rellenaban con regularidad el Cuaderno de Bitácora y el Diario de Navegación, también la situación en las Cartas de Papel, sin que sirvieran de excusa ni el cansancio ni las indisposiciones físicas. Las Prácticas de Navegación resultaron muy provechosas: Estima Inversa, para calcular la ETA, ETE y Distancia; y Sextante, para calcular la Situación y el buen funcionamiento de la Electrónica de a bordo. La Comida muy apetitosa y del agrado de la tripulación, a pesar de que teníamos que invertir más de 1 hora en la elaboración de los Platos: arroz con bacalao, habas a la catalana, flautas de bacon y queso, etc.

 PETREL Z+1 MAYO 2016 ESTIMA INVERSA

Navegamos de ceñida rabiosa siguiendo la Derrota Optima y cuando tuvimos Arrecife a unas 40 millas al través arrumbamos directamente a Puerto, arribando a Marina Lanzarote el 05/05/16 a las 2125 Ho. con el barco y tripulación en perfecto estado, después de haber navegado 580 millas efectivas a una Ve de 4,6 nudos.

 

Quiero felicitar a la Tripulación por el temple mostrado en los momentos difíciles que nos deparó la mar y, sobre todo, por las muchas e inteligentes preguntas que me hicieron sobre los Cálculos de la Estima y, como no, sobre la teoría del Sextante.

PETREL Z+1 MAYO 2016 SEXTANTE

 

Etiquetado: / / / / / / / / / / /

TRAVESIA OCEANICA CADIZ-LANZAROTE (Z+1) zarpamos el día 1 de mayo

La Navegación Oceánica constituye el mayor reto que puede asumir un Navegante que se precie de serlo, enfrentándose a los elementos sin contar con Puertos de Refugio ni posibilidad de dar marcha atrás y, sobre todo, poniendo a prueba sus conocimientos marineros y temple. En PETREL, que no somos ni gondoleros ni regateros, estamos muy orgullosos de practicar regularmente este tipo de Navegación siguiendo nuestro método propio. En NOV 2017 volveremos a organizar el Cruce del Atlántico: Canarias-Cabo Verde-Barbados así que si quieres empezar a ponerte a prueba te irá bien enrolarte con nosotros en la siguiente travesía:

 

 

PROGRAMA

 

IDA: BARBATE – MARINA LANZAROTE

 

–          ETE: 106 h.

–          CHECK-IN BARBATE: 30/04/16, a partir de las 1200 Ho. 

–          ETD BARBATE: 01/05/16, 1000 Ho. 

–          ETA MARINA LANZAROTE: 05/05/16, 1900 Ho. Canarias.

–          CHECK-OUT MARINA LANZAROTE: 07/05/16, a la hora que decida cada tripulante.

 

VUELTA: MARINA LANZAROTE – BARBATE

 

–          ETE: 129 h.

–          CHECK-IN MARINA LANZAROTE: 07/05/16, a partir de las 1000 Ho. Canarias.

–          ETD: 08/05/16, 1000 Ho. 

–          ETA BARBATE: 13/05/16, 2000 Ho. Península.

–          CHECK-OUT BARBATE: 14/05/16, antes de las 1200 Ho. 

 

VELERO

 

–          VELERO BENETEAU OCEANIS 361 

Velas, motor y baterías cambiadas hace 1 año.

                3 camarotes dobles, 1 baño completo, mayor y Génova enrollables, motor 30 CV. Sacos de dormir individuales.

Navegación con el Sextante.

Médico a bordo, equipo de emergencias completo: suturas, traqueotomía, medicamentos de urgencia.

Formación náutica voluntaria y personalizada a bordo: sextante, guardias, sanidad marítima, derrotas, cocina, trimado, nudos, cosido de velas.

Pesca al curricán y preparación de capturas: mojama, marmitako, carpaccio PETREL y escabeche.

Guardias, turnos de Cocina y Marmitón, obligatorios.

Comunicaciones Iridium+Smartphone+Tablet: sólo para transmitir “El Parte diario” y “emergencias” a la Estación Terrena PETREL; prohibidos los asuntos privados y laborales.

 

CONDICIONES DE EMBARCO

 

–          Contratar sólo la IDA ó sólo la VUELTA (850 euros).

–          Un mismo tripulante podrá contratar la IDA y la VUELTA (1.700 euros).

–          Un mismo tripulante podrá contratar 2 plazas y podrá viajar en 1 camarote doble para él solo (1.700 euros).

Etiquetado: / / / / / / / / / / / /

Travesía Barcelona-Oran día 2 y día 04/06/15

El programa de navegación decía lo siguiente: «Zarpada de Port Olímpic con rumbo directo a Orán, el sábado 30/05/15 a las 1600 Ho. Arribada a Orán el Martes 02/06/15 a las 0800 Ho.
Por este motivo y gracias a las buenas practicas marineras, el Capitan y su tripulación entraban por el  Puerto de Oran el día 02/06/15 a las 07:00 Ho.
Tuvieron una navegación mucho mas llevadera que los dos días anteriores, como si el mar y el viento les diera la bienvenida al Norte de Africa. Disfrutaron de un merecido descanso, paseando por las calles de la ciudad y cargando pilas para la travesía de regreso que iniciaron el miércoles día 3 a las 20:00Ho.

 

SMS recibido a través del teléfono satelital:

Llegada a Orán según tiempo previsto . 07:00 UTC,
todo bien sin novedad 
Navegación plácida 
Pasados trámites policía y aduanas 
De paseo hasta mañana 20:00 horas española q partiremos 
Aquí una hora menos

Travesía Oran-Barcelona Día 04/06/15

Esa calma chicha con la que les recibió el norte de Africa no era en balde. El viento se reservada para soplar con fuerza cuando soltaran amarras para iniciar el regreso rumbo al puerto de origen, Barcelona.

Rachas de hasta 35 nudos de viento y un mar con marejada es lo que se encontraron.
La navegación en esos momentos es la antítesis de la comodidad y a la postre marejada.
Para lograr navegar al rumbo correcto (22º) se han visto obligados ha realizar un «bordo» para doblar Cabo de Palos y poder arrumbar al RV14º. Cosa que les supondrá mas horas de navegación.
Por suerte, estaban llenos de energía positiva. Después de amarrar en el Puerto de Oran y de pasar los tramites de la policia y aduanas, fueron recibidos agasajados con un excelente almuerzo, una caja de cigalas, dulces caseros, gorras, camisetas y por si fuera poco: ¡No les cobraron el amarre!
Todo ello por gentileza de la Asotiation Phenicia de Oran con la cual, en un acto solemne, se hermanó la Asociación de Vela de Crucero PETREL, pues a dicha asociación les encantó el ideario PETREL
Las impresiones que recibimos en tierra  es de gente muy afable. El pescado muy fresco. El grupo de navegación cohesionado y con la moral muy alta.
www.escueladecruceropetrel.org
www.escueladecruceropetrel.org
 
www.escueladecruceropetrel.org

MENSAJE SATELITE: 

DIARIO DE NAVEGACION  04/06/15     0630 UTCETD Oran: 03/06/15 1900 ho.l 36º 50,7N L 000º48,8 WRumbo 014   Ve 5,4Viento NNE, F6, Marejada. – Viento fuerte (F5-6) del NNE  Nos impide navegar al 022º  NNE F5-6, marejada.  Enorme bordo para doblar cabo de Palos.  Navegamos con dos rizos.

Etiquetado: / / / / / / / / / /

PROGRAMA DE PRACTICAS ESERP-PETREL 09 MAY 15

Zarpamos de Port Fórum BCN a las 1045 Ho., retraso motivado por el cambio de puerto de embarco y traslado de algunos alumnos desde Port Olímpic al nuevo destino. Total 12 tripulantes: capitán y contramaestre de Petrel, profesora Claudia y 9 alumnos de ESERP.

 

Saliendo de la bocana se explicaron las Normas de Convivencia Básicas, se les entregaron la gorra y el polo ESERP, y se colocó el nuevo Gallardete ESERP en el obenque de estribor, como es preceptivo en estas ocasiones. Seguidamente la Profesora comenzó la Primera Actividad del Programa: Cuaderno de Bitácora, los Peixhinos, Tomando Consciencia y Abandono del Buque, priorizando 15 elementos básicos para la supervivencia en la balsa salvavidas.

 

TEAM BUILDING ESERP-PETREL
TEAM BUILDING ESERP-PETREL

La Segunda Actividad de la mañana corrió a cargo del Capitán: establecimiento del Cuadro Orgánico entre los alumnos, Escala de Mando de un buque y Plan de Sucesión, estilo de dirección totalmente jerarquizado de un buque, maniobra de abandono del buque, maniobra de hombre al agua y, por último, petición de socorro por radio “MAY DAY”.

 

TEAM BUILDING ESERP-PETRELA
TEAM BUILDING ESERP-PETRELA

Pausa para el almuerzo y preparación de las viandas con la ayuda de todos los tripulantes: tortilla contramaestre, aceitunas, fuet, patatas chips, queso, pan con tomate, pollo y conejo al ajillo, y verduritas para un alumno vegetariano. Seguir leyendo «PROGRAMA DE PRACTICAS ESERP-PETREL 09 MAY 15»

Etiquetado: / / / / / / /

SALIDA EN VELERO 25/04/15 PROGRAMA TEAM BUILDING ESERP-PETREL

Reunión de Profesores, Alumnos, Capitán y Contramaestre en el Port Olímpic, a las 1000 Ho., presentaciones y traslado al Velero DUFOUR 40 de 12 plazas. Explicación del Programa a los Alumnos por parte de los Profesores, y Normas de Convivencia por parte de PETREL, con el barco amarrado en el muelle.

ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING

 

Zarpada a las 1045 Ho. y, una vez en mar abierto, Charla PETREL, adaptando las enseñanzas del peculiar mundo de la navegación a la operativa cotidiana de los futuros Másters, sobre todo en lo referente a la toma de decisiones:

 

–          Ideario PETREL: Romanticismo, Cultura del Esfuerzo y Ciudadanos del Mediterráneo.

–          Escala de Mando en un buque y Estilo de Dirección absolutamente jerarquizado del mismo.

–          Plan de Sucesión.

–          Cuadro Orgánico: se asignaron tareas específicas para las emergencias a bordo. 

–          Simulacro de emergencias: “Hombre al Agua”, “Petición de Socorro MAY DAY” Y “Abandono del Buque”.

 

ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING

Al mediodía, simulacro de “Hombre al Agua” recuperando con éxito una Gorra ESERP, con la inestimable colaboración de los Alumnos, habida cuenta de su reducido tamaño y de encontrarse el objeto sumergido entre dos aguas.

 

Almuerzo a las 1400 Ho. Profesores y Alumnos colaboraron de grado en la preparación de los platos y en la limpieza. Atendiendo a problemas de intolerancia alimentaria, se adaptó el Menú para que todos compartiéramos las mismas viandas: pan con tomate, tortilla de patatas contramaestre, olivas rellenas, queso, fuet, patatas chips, pollo y conejo al ajillo, agua, cerveza, coca-cola y vino.

 

Después del Almuerzo, simulacro de “Abandono del Buque” y “Petición de Socorro MAY DAY”. A las 1630 Ho. arribada al Port Olímpic y merienda en el barco: pastelillos de hojaldre caseros y Garnatxa de l’Empordá.

ESERP-PETREL TEAM BUILDING
ESERP-PETREL TEAM BUILDING

 

Profesores y Alumnos hicieron balance de la experiencia y completaron el contenido del Programa, abandonando el barco a las 1800 Ho.

 

Durante toda la Travesía, tanto Alumnos como Profesores, pilotaron el barco y recibieron nociones de las Técnicas de Navegación a Vela; también practicaron con el Sextante. En todo momento mostraron una enorme proactividad, empatía y generosidad, cualidades muy apreciadas en PETREL y, por otra parte, indispensables en la práctica de la Navegación de Altura y Oceánica. Se produjo algún ligero mareo en varios tripulantes que superaron con entereza, sin que les impidiera aprovechar y disfrutar de las enseñanzas y experiencias de la jornada. 

 

Considero que las enseñanzas PETREL y los Simulacros de Emergencias han resultado muy útiles a los futuros Directivos de Empresa, sobre todo en lo referente a la toma de decisiones en aquellas situaciones que requieren energía, premura y autoridad, muy lejos de los consabidos y lentos brainstorming, tan al uso en las Empresas.

 

Saludos afectuosos,

 

Crónica salida ESERP-PETREL Team Building: http://bit.ly/1AzEORv
Fotos salida en velero ESERP-PETREL Team Building 04/15: http://bit.ly/1zI54hM
Etiquetado: / / / / / / / /

QUEREMOS CONOCERTE EN PERSONA!!!

Pues si, el motivo principal es conoceros y disfrutar de una buena mesa tratando
temas que nos entusiasman, como a ti. Comentaremos las travesías realizadas en
el 2014 y tendremos oportunidad de intercambiar impresiones y anécdotas marineras.
A parte, trataremos en profundidad los pormenores de la travesía de altura para este
2015, visados, intendencia, vida a bordo…
Es por ello que invitamos a todo el que nos ha seguido durante este tiempo; al que
tiene alguna duda que aclarar; al que está pensando en embarcarse en alguna de
nuestras travesías futuras o simplemente al que quiere pasar un rato con navegantes que
no hacen mas que hablar de velas y tormentas… 🙂
TE ESPERAMOS EN:
COMIDA DE HERMANDAD ANUAL Y REUNION DE JUNTA
RESTAURANTE ASADOR CAN MANOLO 
(Restaurante La Barca, donde se casó Salvador Dalí)
Pont de la Barca, 1. 17007 Girona.

Día 21/03/2015, a las 1400 Ho.

Seguir leyendo «QUEREMOS CONOCERTE EN PERSONA!!!»

Etiquetado: / / / /

CRONICA TRAVESIA VILANOVA – SANT ANTONI (IBIZA) FEBRERO 2015

Zarpamos de Vilanova el viernes 27/02/15 a las 1700 Ho, con fuertes vientos térmicos del SE que no hacían presagiar nada bueno. Pusimos rumbo directo a la Isla de Cabrera, sIguiendo el Programa Inicial, pero a las pocas millas de navegación comprobamos que resultaba inviable, de modo que tras una breve reunión en cubierta decidimos cambiar el Plan y dirigirnos a Ibiza, contando que el viento sería mucho más manejable.

Como todos sabíamos muy bien, Cataluña estaba siendo azotada por un temporal de Tramontana en la Costa Brava y de Mistral en el Delta del Ebro, circunstancia que pudimos comprobar a lo largo de nuestra derrota rumbo a Ibiza. Aunque navegábamos a unas 40 millas del Delta, no nos libramos del temporal, el Viento nos empujaba con F7 y rachas de F8, acompañado de una Mar Gruesa que levantaba olas de más de 4 metros, difíciles de olvidar las imágenes porque teníamos noche de luna. Finalmente pasamos el área de influencia del Mistral sobre las 0600 de la mañana y la navegación comenzó a resultar mucho más placentera, bajando el viento gradualmente hasta F2 cuando llegábamos a Ibiza.
En Sant Antoni, como de costumbre, paseamos por el bonito paseo que bordea el mar y tomamos un merecido té en el Café de Buda, disfrutando de su Música Chill Out (no pudimos acceder a Café de Del Mar que estaba cerrado), cómodamente sentados mirando al ocaso. La Comida a bordo excelente, como de costumbre, a destacar: la Tortilla Contramaestre, montaditos de queso y anchoa del MC Espinola, albóndigas con patatas y guisantes y exquisito queso Yorkshire Blue del Capitán.
 Café del Mar escueladecruceropetrel.org
Se compartieron momentos muy emotivos a bordo dadas las pésimas condiciones de navegación, volviendo a las siempre duras guardias de cuatro horas, acusando el cansancio y el frío, pero sin desfallecer. También hicimos prácticas con el Sextante para 2 Capitanes de Yate muy aplicados, por cierto. Finalmente arribamos a Vilanova el domingo 01/03/15 a las 1630 horas, según el Plan Previsto.
Saludos afectuosos.
Etiquetado: / / / / / / / / / / / / / / /
Escanea el código